ESPECIFICACIONES

Índice

SU INTERÉS

¿POR QUÉ PRESCRIBIR UN PREPARADO MAGISTRAL?


¿Alguna vez has tenido que decirle a la madre de tu paciente:

"¿Toma 4/5 de la pastilla y tritúrala en la compota de manzana de tu hijo?

  • Ajustar la dosis al peso del niño.
  • Uso de principios activos reservados para adultos (no aprobados para uso pediátrico) en protocolos de cuidados especiales.
  • Para compensar la pérdida temporal o permanente de una especialidad.
  • Adaptar la forma galénica (por ejemplo, forma jarabe mal tolerada por su paciente, restricciones ligadas a la patología del niño como sondas nasogástricas, etc.).
  • Comprobar si hay excipientes con un efecto conocido (por ejemplo, alergia a la lactosa).
  • Ofrecer un mejor cumplimiento y un tratamiento que pueda ser administrado fácilmente por los padres (ofrecer jarabe aromatizado, permitir que los padres abran las cápsulas, color y tamaño de cápsula adaptados, etc.).
  • Evite los viajes a la farmacia del hospital y limite el tiempo que tarda en estar disponible el tratamiento.
  • Proponga formulaciones galénicas innovadoras adaptadas a las necesidades de sus pacientes.

Prescribir un preparado magistral le permite ofrecer a su paciente comodidad en un marco de referencia seguro (receta médica, elaborada por farmacias autorizadas por el ARS).

¿CÓMO PRESCRIBIR?

¿CÓMO SE ESCRIBE LA RECETA?


La propia definición de preparación magistral exige una prescripción médica. Así es como funciona:

  • Utilice su talonario de recetas estándar.
    Escriba la DCI o el nombre de la especialidad o la formulación deseada.
  • Es aconsejable anotar la dosis deseada, en lugar de la dosis de la especialidad original, y añadir una frase como "haga reenvasar cápsulas de x mg".
  • Escriba la frase "prescripción con fines terapéuticos a falta de especialidades equivalentes disponibles" si desea que el preparado se presente a reembolso.
  • En la medida de lo posible, especifique que desea que se realice una preparación magistral, utilizando expresiones como las anteriores o "que se prepare".

Ejemplo de una receta típica:

Que lo preparen en una farmacia:

30 cápsulas de X mg de PRINCIPIO ACTIVO.

Administrar 1 cápsula al día.

Preparación con fines terapéuticos en ausencia de especialidades equivalentes disponibles.

 

 

¿QUIÉN PUEDE HACER SU PREPARACIÓN?


Los preparados para niños menores de 12 años que contengan sustancias venenosas solo pueden ser elaborados por farmacias que hayan obtenido la autorización del ARS (decreto n.º 2014-1367 de 14 de noviembre de 2014). Si las farmacias cercanas no disponen de esta autorización, pueden dirigirse a un subcontratista.

Encontrará el texto en la sección "Normativa".

 

CASOS DE REENVASADO DE ESPECIALIDADES


Es posible prescribir un preparado magistral si no se dispone de especialidades equivalentes adecuadas para los niños.

 

 

CASO ESPECIAL: MOLÉCULAS RESTRINGIDAS


En el marco de una adaptación posológica y/o galénica, las siguientes sustancias activas sólo podrán utilizarse en preparados magistrales u hospitalarios para niños menores de 12 años. Mayores de 12 años, únicamente para pacientes que padezcan malnutrición o trastornos de la deglución en el marco de las indicaciones establecidas en la MA y previa certificación médica:

  • clorazepato dipotásico
  • diazepam
  • fluoxetina
  • furosemida
  • hidroclorotiazida
  • imipramina
  • metformina
  • metilfenidato
  • paroxetina
  • espironolactona
  • topiramato

En el contexto de una adaptación posológica y/o galénica, las siguientes sustancias activas sólo podrán utilizarse en preparados magistrales u hospitalarios en adultos desnutridos o que padezcan trastornos de la deglución en el contexto de las indicaciones establecidas en la MA:

  • Almitrina
  • Bupropión
  • Clorazepato
  • Duloxetina
  • Naltrexona
  • Pirfenidona
  • Roflumilast
  • Venlafaxina

http://ansm.sante.fr/var/ansm_site/storage/original/application/d4d8f6c5e30880cc0a575c5e0806f45a.pdf