ACENOCUMAROL
SINTROM®

Easy Prep Pediatría 9 de julio de 2020

Dosificación

La experiencia con anticoagulantes orales en niños es aún limitada. El inicio y seguimiento del tratamiento es responsabilidad de un servicio especializado.

Las dosis se basan únicamente en la experiencia práctica. El objetivo es conseguir un INR de entre 2 y 3.

En niños mayores de 3 años, la dosis por kg de peso corporal es similar a la de los adultos.

En los niños menores de 3 años, y sobre todo antes de los 12 meses, las dosis medias utilizadas son más elevadas.

Tratamiento y prevención de la trombosis venosa y la cardiopatía embolígena (1, 2) : 

< 1 an : Dose initiale recommandée 0.14 mg/kg/jour en 1 ou 2 prises

1 - 3 años : Dosis inicial recomendada 0,08 mg/kg/día en 1 ó 2 tomas

> 4 años : Dosis inicial recomendada 0,05 mg/kg/día en 1 ó 2 dosis

La frecuencia de administración y el control biológico mediante el INR para ajustar la dosis diaria se realizan de la misma forma que en los adultos.

En los niños, los cambios dietéticos, las interacciones farmacológicas y las infecciones intercurrentes pueden provocar variaciones significativas del INR. En niños menores de 3 años, también deben tenerse en cuenta la mayor variabilidad del INR y las dificultades en el uso del medicamento (regurgitación, toma frecuente de muestras de sangre, etc.).

General

Indicaciones

Este medicamento está indicado para el tratamiento preventivo y curativo de episodios tromboembólicos (trombosis venosa profunda, cardiopatía embólica).

Clase farmacológica

Antitrombótico perteneciente a la clase de los antivitamina K

Lista

1

Clase ATC

B01AA

Especialidades existentes

SINTROM® 4mg cp cuadrisectible, MINI SINTROM® 1mg cp

Búsqueda de proveedores

Materia prima no disponible.

PCP

Farmacopea Europea: NO

C.I.

Contraindicaciones

No utilizar si :

  • Alergia a los anticoagulantes orales ;
  • Insuficiencia hepática grave ;
  • Embarazo. Debido al riesgo significativo de malformaciones congénitas, hemorragia fetal y/o neonatal y aborto espontáneo, este medicamento está contraindicado durante el embarazo EXCEPTO en pacientes con una válvula cardiaca mecánica para las que no exista una alternativa terapéutica más eficaz.
    Las mujeres jóvenes en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento.
    Si una de sus pacientes descubre que está embarazada durante el tratamiento, debe informarle de los riesgos para el feto y remitirla a un Centre Pluridisciplinaire de Diagnostic Prénatal (CPDPN) (Centro Pluridisciplinar de Diagnóstico Prenatal) para instaurar un seguimiento prenatal adecuado al periodo de exposición intrauterina a los AVK.
Interacciones

Este medicamento no debe utilizarse en combinación con medicamentos que contengan dosis elevadas de aspirina, fenilbutazona (todas las formas, incluida la tópica), miconazol (vía general o gel oral (riesgo de hemorragia), excepto en forma cutánea) o hierba de San Juan (reducción del efecto anticoagulante y riesgo de trombosis).

Precauciones de uso

Antes de decidir iniciar el tratamiento con AVK, debe prestarse especial atención a las funciones cognitivas del paciente y de los padres (en el caso de los niños en tratamiento), así como al contexto psicológico y social, debido a las limitaciones asociadas al tratamiento.

Los pacientes deben ser informados y educados sobre la forma correcta de controlar su tratamiento. En particular, la necesidad de :

  • tomar su tratamiento sin olvidarse, a la misma hora todos los días;
  • control biológico regular (INR), preferentemente en el mismo laboratorio;
  • estar muy atentos a los medicamentos asociados, que pueden alterar el equilibrio del tratamiento

En caso de intervención quirúrgica, extracción dental u otros procedimientos médicos invasivos, son posibles varios enfoques que deben discutirse en función del riesgo trombótico específico del paciente y del riesgo hemorrágico, ligado en particular al tipo de intervención quirúrgica.

Mientras dure el tratamiento, las inyecciones intramusculares sólo deben aplicarse previo consejo médico, ya que existe riesgo de hemorragia local. Las inyecciones subcutáneas o intravenosas no plantean ningún problema.

Algunos deportes o actividades violentos pueden provocar lesiones. No deben practicarse durante el tratamiento.

Este medicamento no está recomendado en casos de riesgo hemorrágico (úlcera péptica, hipertensión arterial, etc.) ni en casos de insuficiencia renal grave.

Efectos indeseables

Las manifestaciones hemorrágicas son la complicación más frecuente del tratamiento.
Más raramente, pueden aparecer diarreas, dolores articulares, caída del cabello y reacciones alérgicas.

Forma galénica

El preparado está disponible en forma de cápsula.
Las cápsulas pueden abrirse y el contenido dispersarse en alimentos o en un poco de líquido para facilitar la administración.

Mecanismo de acción

El acenocumarol es un derivado cumarínico y actúa como antagonista de la vitamina K. Los AVK intervienen a nivel de los hepatocitos en el mecanismo de reducción de la vitamina K. Los antagonistas de la vitamina K producen su efecto anticoagulante inhibiendo la vitamina K-epóxido reductasa. La vitamina K reducida es el cofactor de una carboxilasa que convierte el ácido glutámico en ácido -carboxiglutámico. Cuatro factores de coagulación (factores II, VII, IX y X) y dos inhibidores (proteínas C y S) tienen los residuos de ácido ?-carboxiglutámico necesarios para unirse a las superficies fosfolipídicas que catalizan sus interacciones. Esta gamma-carboxilación tiene un efecto significativo sobre la interacción entre los factores de coagulación antes mencionados y los iones de calcio. Así pues, los AVK tienen un efecto anticoagulante indirecto al impedir la síntesis de las formas activas de varios factores de coagulación.

Por vía oral, los AVK inducen una hipoprotrombinemia en un plazo de 36 a 72 horas.
La semivida de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K varía entre 6 horas (factor VII, proteína C) y 2 ó 3 días (factores X, II). Tras la administración de AVK, los primeros factores en perder actividad son los de vida media más corta, mientras que los últimos en perder actividad son los de vida media más larga. Esta es la razón por la que un tratamiento con AVK tarda varios días en alcanzar el equilibrio.

Tras la interrupción del antivitamínico K, la acción anticoagulante persiste de 2 a 4 días, dependiendo el ritmo de corrección de la capacidad de síntesis hepática de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K y de la semivida del AVK.

Precios y reembolso

Precios orientativos

Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.

30 cápsulas de 0,2 mg: entre 30 y 35 euros
30 cápsulas de 0,9 mg: entre 35 y 40 euros

Folleto informativo

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.

Folleto informativo

Ref.

Referencias

(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 3

(2) CNHIM Centro Nacional Hospitalario de Información sobre el Medicamento. Actualizado el 7/01/2010 . Minisintrom 1mg® monografía del producto, dosis [en línea]. Disponible en http://www.theriaque.org/apps/monographie

CLASE FARMACOLÓGICA
ANTITROMBÓTICO PERTENECIENTE A LA CLASE ANTIVITAMINA K
FORMA GALÉNICA ADECUADA PARA LA PREPARACIÓN MAGISTRAL
GELULE