General

Indicaciones
Este medicamento está indicado para :
- Trombocitemia esencial.
- Trombocitemia secundaria a un trastorno mieloproliferativo como la leucemia mieloide crónica.
Clase farmacológica
Agente antineoplásico
Lista
1
Clase ATC
L01XX
Especialidades existentes
XAGRID
Búsqueda de proveedores
Materia prima no disponible.
Preparación a realizar en campana extractora debido a la naturaleza CMR del producto.
PCP
Farmacopea Europea: NO

C.I.

Pacientes con insuficiencia hepática o renal moderada o grave.

Precauciones de uso

El tratamiento citorreductor sólo se considera en pacientes pediátricos de alto riesgo.
El tratamiento con anagrelida sólo debe iniciarse cuando el paciente muestre signos de progresión de la enfermedad o trombosis.
Si se inicia el tratamiento, deben controlarse regularmente los beneficios y riesgos del tratamiento con anagrelida y evaluarse periódicamente la necesidad de continuar el tratamiento.
Los niveles objetivo de plaquetas deben ser determinados caso por caso por el médico tratante. Debe considerarse la interrupción del tratamiento en pacientes pediátricos que no muestren una respuesta satisfactoria al tratamiento después de aproximadamente 3 meses.

Efectos indeseables

Las reacciones adversas observadas con mayor frecuencia son:
- Erupción cutánea,
- Anemia, cefaleas, taquicardia, palpitaciones,
- Diarrea, vómitos, dolor abdominal, náuseas,
- Retención de agua.

Mecanismo de acción

Los estudios in vitro de la megacariocitopoyesis en humanos han establecido que la acción inhibidora de la anagrelida sobre la formación de plaquetas en humanos se produce al retrasar la maduración de los megacariocitos y reducir su tamaño y ploidía.
Se observaron acciones similares in vivo en muestras de biopsia de médula ósea de pacientes tratados.
La anagrelida es un inhibidor de la fosfodiesterasa III del AMP cíclico.

Sobredosis

Los síntomas incluyen taquicardia sinusal y vómitos. Los síntomas se resuelven con tratamiento conservador. La administración de anagrelida a dosis superiores a las recomendadas ha demostrado provocar descensos de la presión arterial con hipotensión ocasional. Una dosis única de 5 mg de anagrelida puede causar una caída de la presión arterial, generalmente acompañada de mareos.
No hay antídoto.
En caso de sobredosis, es necesario un estrecho seguimiento clínico del paciente; esto incluye la monitorización del recuento de plaquetas debido al riesgo de trombocitopenia. Debe reducirse la dosis o interrumpirse la administración, según proceda, hasta que el recuento de plaquetas vuelva a estar dentro de los límites normales.

Precauciones de uso

La preparación debe realizarse en una campana extractora debido a la naturaleza CMR del producto.

Precios y reembolso

Precios orientativos
Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.
30 cápsulas de 2,5 mg: entre 780 y 800 euros

Ref.

Referencias
(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 17
(2) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 141
