Dosificación
Insuficiencia cardíaca (1, 2 ,3) :
Lactantes ≥ 1 mes: 0 ,3 - 2,5 mg/kg/día en 2 - 3 dosis
Niños >1 año: 0 ,3 - 6 mg/kg/día en 2 - 3 dosis.
Dosis máxima: 150 mg/día
Hipertensión arterial (1, 2) :
Nourrisson < 1 mois : 0.05 -0.1 mg/kg/prise 1 à 3 fois par jour
Dose maximale : 0.5 mg/kg/prise 1 à 4 fois par jour
Enfants de 1 mois à 1 an : 0.15 – 0.3 mg/kg/prise 1 à 4 fois par jour
Dose maximale : 6 mg/kg/ jour en 4 prises
Enfants > 1 an : 0.3 -0.5 mg/kg/prise 3 fois par jour
Dose maximale : 6 mg/kg/jour en 3 prises ou 450mg/jour
General

Indicaciones
Este medicamento está indicado para :
- Tratamiento de la hipertensión arterial.
- Tratamiento de la insuficiencia cardíaca.
Clase farmacológica
Inhibidor de la enzima convertidora
Lista
1
Clase ATC
C09AA
Especialidades existentes
LOPRIL® 25mg cp, 50mg cp puntuado
Disponible genérico + flecha genérico y biogaran 25mg cp cuadrisécable
Disponible como solución oral CAPOTEN 5mg/ml y NOYADA 1mg/ml y 5mg/ml (ATU)
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

C.I.

Contraindicaciones
Este medicamento está contraindicado en casos de :
- Alergia a los inhibidores de la ECA,
- Angiodema hereditario,
- En asociación con medicamentos que contienen aliskirien en pacientes diabéticos y con insuficiencia renal.
Interacción
Ciertos medicamentos o clases terapéuticas pueden favorecer la aparición de hiperpotasemia: sales de potasio, diuréticos hiperpotasémicos, inhibidores de la enzima de conversión, antagonistas de la angiotensina II, antiinflamatorios no esteroideos, heparinas (de bajo peso molecular o no fraccionadas), inmunosupresores como ciclosporina o tacrolimus, trimetoprim.
La combinación de estos medicamentos aumenta el riesgo de hiperpotasemia.

Precauciones de uso

Como ocurre con otros inhibidores de la enzima convertidora, el captopril parece ser menos activo sobre la presión arterial en la población negra que en otras personas, probablemente debido a una mayor prevalencia de niveles bajos de renina en la población negra hipertensa.
Los pacientes de raza negra que reciben un inhibidor de la ECA tienen un mayor riesgo de desarrollar angioedema que los pacientes que no son de raza negra.

Efectos indeseables

Las reacciones adversas observadas con mayor frecuencia son:
- Tos seca,
- Baja la tensión,
- Dolores de cabeza, fatiga, mareos,
- Trastornos digestivos, trastornos del gusto,
- Reacción alérgica,
- Hiperpotasemia.

Mecanismo de acción

El captopril es un inhibidor de la enzima que convierte la angiotensina I en angiotensina II, una sustancia vasoconstrictora que también estimula la secreción de aldosterona por la corteza suprarrenal.
El resultado es una disminución de la secreción de aldosterona, un aumento de la actividad de la renina plasmática, al dejar de ejercer la aldosterona un efecto de retrocontrol negativo, y una disminución de la resistencia periférica total con una acción preferente sobre los territorios muscular y renal, sin que esta disminución se acompañe de retención de líquidos ni de taquicardia refleja.
La acción antihipertensiva del captopril también se observa en sujetos con concentraciones de renina bajas o normales.

Sobredosis

El acontecimiento más probable en caso de sobredosis es la hipotensión.
Si se produce una hipotensión significativa, puede tratarse colocando al paciente en posición decúbito, con la cabeza hacia abajo, y si es necesario mediante una infusión intravenosa de solución isotónica de cloruro sódico o cualquier otro medio de expansión de volumen.
Captopril también puede dializarse

Precios y reembolso

Precios orientativos
Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.
30 cápsulas de 1 a 15 mg: Entre 30 y 45 euros
60 cápsulas de 1 a 15 mg: Entre 35 y 60 euros
90 cápsulas de 1 a 15 mg: Entre 40 y 70 euros

Folleto informativo

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.
Folleto informativo

Ref.

Referencias
(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 26
(2) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 321
(3) Dr. Brochard. 2012. Hipertensión en niños. Disponible en http://www.sfhta.eu [consultado el 14/02/2018]
