CIPROFLOXACINO
CIFLOX®

Easy Prep Pediatría 10 de julio de 2020

Dosificación
Infecciones broncopulmonares por Pseudomonas aeruginosa en pacientes con fibrosis quística (1, 2):

30 mg/kg de 2 a 3 veces al día, sin sobrepasar 750 mg/toma, es decir, 2,25 g/día.

Infecciones urinarias complicadas, pielonefritis y otras infecciones sensibles graves (1, 2, 3):

10 a 20 mg/kg 2 veces al día sin sobrepasar 750 mg/toma, es decir 1,5 g/día.

Tratamiento curativo y profiláctico tras la exposición al carbunco (1, 2, 3):

10 a 15 mg/kg dos veces al día con una dosis máxima de 500 mg/dosis durante 60 días a partir de la confirmación de la exposición al Bacillus anthracis.

General

Indicaciones

Este medicamento está indicado para :

  • Tratamiento de las infecciones broncopulmonares causadas por Pseudomonas aeruginosa en pacientes con fibrosis quística.
  • Tratamiento de las infecciones urinarias complicadas y de la pielonefritis.
  • Tratamiento curativo y profiláctico tras la exposición al carbunco.
  • Tratamiento de otras infecciones graves con gérmenes sensibles.
Clase farmacológica

Un antibiótico de fluoroquinolona.

Lista

1

Clase ATC

J01MA

Especialidades existentes

CIFLOX® 250mg, 500mg, 750mg cp, 500mg/5ml gránulos para suspensión oral

Búsqueda de proveedores

Materia prima disponible.
Existe una forma bebible adecuada para los niños. Por tanto, debe justificarse la producción de cápsulas.

PCP

Farmacopea Europea: SÍ

C.I.


Este medicamento está contraindicado en casos de :

  • Hipersensibilidad al principio activo o a otras quinolonas,
  • Administración concomitante de ciprofloxacino y tizanidina.

Precauciones de uso


El uso de ciprofloxacino en niños y adolescentes debe seguir las recomendaciones oficiales actuales. El tratamiento con ciprofloxacino sólo debe ser iniciado por médicos con experiencia en el tratamiento de la fibrosis quística y/o infecciones graves en niños y adolescentes.

En general, el ciprofloxacino no debe utilizarse en pacientes con antecedentes de patología/enfermedad tendinosa asociada al tratamiento con quinolonas. Al primer signo de tendinitis (por ejemplo, hinchazón o inflamación dolorosa), debe interrumpirse el tratamiento con ciprofloxacino.

El ciprofloxacino puede causar reacciones de fotosensibilidad. Debe advertirse a los pacientes tratados con ciprofloxacino que eviten una exposición directa significativa a la luz solar o a la radiación UV durante el tratamiento.

Se sabe que el ciprofloxacino, al igual que otras quinolonas, desencadena ataques convulsivos o reduce el umbral epileptógeno.

Las fluoroquinolonas, incluido el ciprofloxacino, deben utilizarse con precaución en pacientes con factores de riesgo conocidos de prolongación del intervalo QT.

Efectos indeseables


Los efectos adversos relacionados con el tratamiento notificados con más frecuencia son náuseas y diarrea.
Las artropatías son frecuentes en los niños.

Forma galénica

La preparación es factible:

  • En forma de forma de cápsula.

Las cápsulas pueden abrirse y dispersar el contenido en alimentos o en un poco de líquido para facilitar la administración.

  • En forma de Suspensión oral :

A una concentración de 50 mg/ml en una mezcla 50/50 de Ora Plus®/Simple syrup (sabor cítrico-fruta roja)

Mecanismo de acción

El ciprofloxacino es un antibiótico de fluoroquinolona.

Su actividad bactericida resulta de la inhibición de la topoisomerasa de tipo II (ADN-girasa) y de la topoisomerasa IV, necesarias para la replicación, transcripción, reparación y recombinación del ADN bacteriano.

Sobredosis


Los síntomas de sobredosis incluyen mareos, temblores, cefalea, astenia, convulsiones, alucinaciones, confusión, molestias abdominales, insuficiencia renal y hepática, así como cristaluria y hematuria. Se ha descrito toxicidad renal reversible.

Tras el lavado gástrico seguido de la administración de carbón medicinal, es aconsejable vigilar la función renal, en particular el pH urinario, y acidificar si es necesario para evitar la cristaluria. Los pacientes deben estar adecuadamente hidratados.

Los antiácidos que contienen calcio o magnesio pueden reducir teóricamente la absorción de ciprofloxacino en caso de sobredosis.
Sólo pequeñas cantidades de ciprofloxacino pueden eliminarse mediante hemodiálisis o diálisis peritoneal.

En caso de sobredosis, debe instaurarse un tratamiento sintomático.

Debe realizarse una monitorización del ECG debido a la posible prolongación del intervalo QT.

Precios y reembolso

Precios orientativos

Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.

30 cápsulas de 200 mg: Entre 45 y 55 euros
20 cápsulas de 600 mg: entre 80 y 100 euros

Ref.

Referencias

(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 34

(2) CNHIM Centro Nacional Hospitalario de Información sobre el Medicamento. Actualizado el 13/09/2017. Ciflox® 500 mg/5 ml monografía del producto, dosis [en línea]. Disponible en http://www.theriaque.org/apps/monographie

(3) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 407

CLASE FARMACOLÓGICA

ANTIBIÓTICO PERTENECIENTE A LA FAMILIA DE LAS FLUOROQUINOLONAS

FORMA GALÉNICA ADECUADA PARA LA PREPARACIÓN MAGISTRAL

CÁPSULA / SUSPENSIÓN BEBIBLE