General

Indicaciones
Este medicamento está indicado para :
- Tratamiento de la hipertensión arterial.
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Clase farmacológica
Antihipertensivo, adrenolítico de acción central, agonista de los receptores de imidazolina
Lista
2
Clase ATC
C02AC
Especialidades existentes
CATAPRESSAN® 0,15mg comprimidos recubiertos con película ranurada
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

C.I.

Este medicamento está contraindicado en casos de :
- Ciertos trastornos graves del ritmo cardíaco, bradicardia, bradiarritmia grave debida a enfermedad del nódulo sinusal,
- Depresión,
- Asociación con sultoprida (aumento del riesgo de trastornos del ritmo ventricular, en particular torsades de pointe),
- Hipersensibilidad a la clonidina.

Precauciones de uso

Su acción antihipertensiva se ve potenciada por la combinación de diuréticos y otros agentes antihipertensivos.

Efectos indeseables

Las reacciones adversas observadas con mayor frecuencia son:
- Boca seca,
- Somnolencia,
- Trastornos digestivos,
- Dolores de cabeza, fatiga,
- Hipotensión ortostática,
- Hormigueo en las extremidades,
- Trastornos del sueño, pesadillas.

Mecanismo de acción

Este medicamento es un antihipertensivo de acción central. Es un derivado alfasimpaticomimético que actúa como agonista parcial de los receptores alfa-2 centrales.
Este fármaco actúa sobre el centro bulbar de control de la presión arterial, disminuyendo su tono simpático. Esta acción central se traduce clínicamente por una disminución de la presión arterial en función de la dosis.
Este medicamento reduce la resistencia periférica, la resistencia vascular renal, la frecuencia cardiaca y la presión arterial, manteniendo intactos los circuitos reflejos que adaptan la presión arterial a las necesidades fisiológicas del organismo, de modo que la respuesta hemodinámica normal a los movimientos corporales se altera poco y los síntomas ortostáticos son leves y poco frecuentes.
El efecto cardiovascular depende de la vía y la velocidad de administración. La inyección aguda de este fármaco induce una respuesta hemodinámica bifásica, con un aumento inicial de la presión sistólica y diastólica, seguido de un descenso.
El aumento inicial y transitorio de la presión se debe a la activación de los receptores alfa-2 vasculares periféricos. La disminución afecta tanto a la presión arterial sistólica como a la diastólica.
Este fármaco ralentiza la frecuencia cardiaca al aumentar el tono vagal. El flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular permanecen prácticamente inalterados.
Durante el tratamiento a largo plazo, el gasto cardíaco tiende a volver al valor de control, mientras que la resistencia periférica permanece reducida.
Se reducen las catecolaminas plasmáticas, las catecolaminas urinarias y el ácido vanilmandélico.

Sobredosis

Los síntomas de intoxicación incluyen miosis, somnolencia profunda, bradicardia, hipotensión, hipotermia, coma y depresión respiratoria, incluida la apnea.
En niños menores de 4 años, una dosis de 0,01 mg/kg suele producir síntomas moderados, pero es posible un riesgo de intoxicación grave a partir de 0,02 mg/kg.

Precios y reembolso

Precios orientativos
Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.
30 cápsulas de 0,01875 00,075mg: Entre 30 y 35 euros
60 cápsulas de 0,01875 00,075mg: Entre 35 y 45 euros

Folleto informativo

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.
Folleto informativo

Ref.

Referencias
(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. P. 38
(2) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 446
(3) Fideicomiso Drugsite. Dosis pediátrica habitual de clonidina para el trastorno por déficit de atención. Disponible en http:www.drugs.com [consultado el 14/02/2018]
