CICLOFOSFAMIDA
ENDOXAN®

Easy Prep Pediatría 10 de julio de 2020

Dosificación
Trastornos autoinmunes, ciertos protocolos de quimioterapia contra el cáncer (1, 2):

2,5 a 5 mg/kg/día o 100-200 mg/m2/día en ciclos de 1 a 14 días. La administración se repite cada 2 a 4 semanas.
Durante la fase de inducción, pueden administrarse dosis más altas, de hasta 8 mg/kg/día o 250 mg/m2/día.
Pueden utilizarse dosis más bajas sin interrupción para un tratamiento prolongado (de 1 a 2,5 mg/kg/día, es decir, de 40 a 100 mg/m2/día).

Síndrome nefrótico (1, 3) :

2 a 3 mg/kg/día todos los días durante 12 semanas si ha fracasado el tratamiento con corticosteroides.

General

Indicaciones

Este medicamento está indicado para :

  • Trastornos autoinmunes, ciertos protocolos de quimioterapia contra el cáncer.
  • Síndrome nefrótico.
Clase farmacológica

Agente alquilante, mostaza nitrogenada

Lista

1

Clase ATC

L01AA

Especialidades existentes

ENDOXAN® 50mg cp recubierto

Búsqueda de proveedores

Materia prima disponible.
La preparación debe realizarse en una campana extractora debido a sus propiedades CMR.

PCP

Farmacopea Europea: SÍ

C.I.


Este medicamento está contraindicado:

  • en combinación con la vacuna contra la fiebre amarilla.
  • insuficiencia grave de la médula ósea;
  • infección urinaria aguda, cistitis hemorrágica preexistente.
  • Alergia conocida a la ciclofosfamida.
  • vacunas vivas atenuadas.
  • Fenitoína.

Precauciones de uso


Es necesario controlar regularmente el recuento sanguíneo durante todo el tratamiento (antes de cada ciclo).


Puede existir riesgo de aumento de la mielosupresión en caso de tratamiento previo con quimioterapia o radioterapia, o en caso de insuficiencia renal asociada. En tales casos, se recomienda realizar un hemograma y un recuento de plaquetas.

En casos de leucopenia grave, debido al riesgo de infecciones potencialmente mortales, se recomiendan las siguientes medidas: administración de antibióticos y/o antifúngicos, que pueden combinarse con el uso de factores de crecimiento granulocítico.


En caso de uso prolongado, se aconseja asegurar una hidratación abundante para prevenir el riesgo de cistitis hemorrágica.

Debe comprobarse regularmente la presencia de glóbulos rojos en la orina.

Si se desarrolla una cistitis hemorrágica, debe suspenderse la administración de Ciclofosfamida hasta que los signos clínicos y de laboratorio se hayan normalizado.

Precauciones de uso

La preparación debe realizarse en una campana extractora debido a la naturaleza CMR del producto.

Efectos indeseables


Las reacciones adversas observadas con mayor frecuencia son:

  • Neutropenia y raramente trombocitopenia moderada o anemia. Estos efectos son siempre reversibles espontáneamente tras reducir la dosis o interrumpir el tratamiento,
  • Náuseas con o sin vómitos,
  • Alopecia transitoria y reversible,
  • Como ocurre con cualquier tratamiento citotóxico que implique dosis acumuladas elevadas, el tratamiento con ciclofosfamida puede causar tumores secundarios.

Forma galénica

El preparado está disponible en forma de cápsula.

Mecanismo de acción

Agente alquilante bifuncional de tipo oxazafosforina perteneciente a la familia de la mostaza nitrogenada, que actúa tras su transformación en el organismo.

La ciclofosfamida actúa por interacción directa sobre el ADN, formando enlaces covalentes con sustratos nucleófilos a través de sus radicales alquilo.

Esto provoca profundos cambios químicos o enzimáticos en el ADN, así como la formación de "puentes" alquílicos intra o intercadenas, lo que da lugar a la inhibición de la transcripción y replicación del ADN, provocando la destrucción celular. Esta acción depende del ciclo.

Sobredosis


No existe un antídoto específico para la ciclofosfamida.

En caso de sobredosis, los cuidados deben adaptarse en función de la toxicidad observada.

La ciclofosfamida es dializable.

Precios y reembolso

Precios orientativos

Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.

30 cápsulas de 50 mg: entre 40 y 45 euros

Ref.

Referencias

(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 46

(2) CNHIM Centro Nacional Hospitalario de Información sobre el Medicamento. Actualizado el 31/08/2005. Monographie de l'Endoxan® 50 mg comprimés, posologies [en línea]. Disponible en http://www.theriaque.org/apps/monographie

(3) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 483

CLASE FARMACOLÓGICA
AGENTE ALQUILANTE, MOSTAZA NITROGENADA
FORMA GALÉNICA ADECUADA PARA LA PREPARACIÓN MAGISTRAL
GELULE