Dosificación
Tratamiento y prevención de las taquicardias supraventriculares recurrentes (1, 2, 3, 4) :
Nourrisson < 1 an :
10 à 30 mg/kg/jour en 4 prises.
Niños de 1 a 3 años :
10 a 20 mg/kg/día en 4 dosis.
Niños de 4 a 11 años :
10 a 15 mg/kg/día en 4 dosis.
Niños > 12 años :
6 a 15 mg/kg/día en 4 dosis.
General

Indicaciones
Este medicamento está indicado para:
- El tratamiento y la prevención de las recidivas de los trastornos del ritmo ventricular documentados, sintomáticos e incapacitantes.
- Prevención de recurrencias de taquicardias supraventriculares documentadas cuando la necesidad de tratamiento esté establecida y en ausencia de deterioro de la función ventricular izquierda.
Clase farmacológica
Antiarrítmico de clase IA
Lista
1
Clase ATC
C01BA
Especialidades existentes
RYTHMODAN® 100 mg cápsula
Búsqueda de proveedores
Materia prima no disponible.
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

C.I.

Este medicamento está contraindicado en asociación con betabloqueantes utilizados en la insuficiencia cardiaca (carvedilol, bisoprolol, metoprolol, nevibolol) y con medicamentos causantes de torsades de pointes, en casos de insuficiencia renal, hepática o cardiaca.

Precauciones de uso

La disopiramida debe utilizarse en un entorno especializado y bajo estricta supervisión.
La disopiramida, al igual que otros agentes antiarrítmicos, puede provocar una forma más grave de arritmia, aumentar la frecuencia de una arritmia preexistente o empeorar la gravedad de los síntomas.
Una variación espontánea del trastorno del ritmo del propio paciente puede ser difícil de distinguir de un empeoramiento secundario a la administración del fármaco.
La aparición de extrasístoles ventriculares más frecuentes o polimórficas debe motivar la interrupción del tratamiento.

Efectos indeseables

Las reacciones adversas observadas con mayor frecuencia son:
- Disuria,
- Retención aguda,
- Trastornos de la acomodación, diplopía,
- Epigastralgia, náuseas, estreñimiento, vómitos, anorexia, diarrea,
- Boca seca,
- Trastornos psiquiátricos.
La disopiramida aumenta el intervalo QT y puede ser responsable de torsades de pointes. Estos acontecimientos se ven favorecidos por hipopotasemia y/o asociación con otros antiarrítmicos y/o cardiopatía grave y/o prolongación del intervalo QT.
Pueden producirse trastornos de la conducción cardiaca.

Mecanismo de acción

Mecanismo de acción
La disopiramida es activa en diversos modelos experimentales de arritmias auriculares y ventriculares isquémicas y no isquémicas.
En electrofisiología celular, sus efectos incluyen :
- una reducción de la velocidad de despolarización y de la amplitud del potencial de acción (fase 0),
- una prórroga de la duración del potencial de acciones
- una reducción del automatismo y de la velocidad de despolarización lenta espontánea (fase 4),
- un alargamiento del periodo refractario efectivo a nivel auricular y ventricular.
Electrofisiología clínica :
- hay pocos cambios en la automaticidad sinusal (excepto en casos de atropinización o enfermedad sinusal),
- el efecto sobre la conducción en el nódulo auriculoventricular depende del tono vagal; la conducción suele estar poco alterada a este nivel,
- la conducción se ralentiza en el haz de HIS y en la red de Purkinje ;
- La conducción también se ralentiza en las vías de conducción accesorias del síndrome de Wolff Parkinson-White (si tanto la conducción anterógrada como la retrógrada están ralentizadas, el efecto predomina en la conducción retrógrada).

Sobredosis

La sobredosis terapéutica provoca problemas electrocardiográficos como la prolongación del intervalo QT, precursor de otros trastornos del ritmo, con, en casos extremos, torsades de pointes que provocan síncopes recurrentes, ensanchamiento del QRS y bloqueo auriculoventricular de diversos grados.

Precios y reembolso

Precios orientativos
Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.
90 cápsulas de 30 mg: Entre 45 y 50 euros

Ref.

Referencias
(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 55
(2) CNHIM Centro Nacional Hospitalario de Información sobre el Medicamento. Actualizado el 11/07/2014. Rythmodan® 100 mg cápsula monografía, dosis [en línea]. Disponible en http://www.theriaque.org/apps/monographie
(3) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 599-600
(4) V Ramesh Iyer. 2008. Consideraciones Farmacoterapéuticas en Arritmias en Niños. Indian Pacing Electrophysiol J. 2008 Jul-Sep; 8(3): 202-210
