Dosificación
Tuberculosis en combinación con otros fármacos antituberculosos (1, 2, 3, 4) :
Lactantes > 3 meses :
15 a 25 mg/kg/día.
Se recomiendan dosis más altas para el tratamiento de las formas graves de la enfermedad.
Dosis máxima: 2,5 g/día tomados una vez por la mañana.
Infecciones por otras micobacterias (1, 2, 3) :
Niños > 1 año :
15 a 25 mg/kg/día.
Dosis máxima: 2,5 g/día.
General

Indicaciones
Este medicamento está indicado para:
- Tuberculosis pleuro-pulmonar reciente o inveterada, tuberculosis recidivante, infección primaria.
- Tuberculosis extrapulmonar: meníngea, genitourinaria, osteoarticular, ganglionar, etc.
- Enfermedades causadas por micobacterias atípicas.
- Como quimioprofilaxis, sólo en combinación con otro medicamento antituberculoso.
Clase farmacológica
Medicamentos antituberculosos
Lista
1
Clase ATC
J04AK
Especialidades existentes
DEXAMBUTOL® 500mg comprimido recubierto con película
MYAMBUTOL® 400mg comprimido recubierto con película, ranurado
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

C.I.

Este medicamento está contraindicado en casos de:
- Hipersensibilidad conocida al etambutol,
- Neuritis óptica.

Precauciones de uso

La prescripción de etambutol debe ir siempre precedida de un examen oftalmológico que incluya un estudio de la agudeza visual, del campo visual, de la visión de los colores y del fondo de ojo.
Se realizará un segundo examen ocular entre el 15º y el 21º día de tratamiento, un tercero al segundo mes y luego otro cada dos meses.
El menor signo de neuritis óptica exigirá la suspensión inmediata del tratamiento con etambutol. Los trastornos suelen remitir al cabo de unos meses.
La insuficiencia renal y la sobredosis son los dos factores principales en la génesis de la neuritis óptica causada por el etambutol. Debe realizarse una evaluación renal antes del tratamiento.
Se han notificado casos de síndrome DRESS en asociación con rifampicina.

Efectos indeseables

Raramente: Trastornos oculares de tipo neuritis óptica axial o periaxial, con disminución de la agudeza visual, escotoma central y discromatopsia para el verde y el rojo.
Excepcionalmente: diversos trastornos digestivos, anorexia, erupciones cutáneas alérgicas, hiperuricemia, leucopenia.
Se han notificado casos de síndrome DRESS (síndrome de hipersensibilidad a fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos) en asociación con la rifampicina.

Mecanismo de acción

Antibiótico que actúa selectivamente sobre las micobacterias típicas humanas y bovinas y las micobacterias atípicas (Kansasï en particular).
La concentración inhibitoria mínima (CIM) es de 1 microgramo/ml para la mayoría de las cepas.
El etambutol actúa tanto sobre los bacilos tuberculosos extracelulares como sobre los intracelulares.
No existe resistencia cruzada con otros fármacos antituberculosos.
La resistencia primaria al etambutol es inferior al 1%.
Para evitar la aparición de resistencias adquiridas durante la monoterapia, el etambutol debe combinarse siempre con uno o más fármacos antituberculosos.

Precios y reembolso

Precios orientativos
Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.
30 cápsulas de 100 a 250 mg: Entre 30 y 35 euros

Folleto informativo

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.
Folleto informativo

Ref.

Referencias
(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 59
(2) CNHIM Centro Nacional Hospitalario de Información sobre el Medicamento. Actualizado el 5/01/2017. Monografía de Myambutol® 500 mg, posologías [en línea]. Disponible en http://www.theriaque.org/apps/monographie
(3) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 713-714
(4) Organización Mundial de la Salud. 2006. Capítulo 2: Tratamiento de la tuberculosis en niños. Int J Tuberc Lung Dis 2006; 10(11): 1205-1211
