FLUINDIONA
PREVISCAN

Easy Prep Pediatría 13 de julio de 2020

Dosificación
Enfermedad tromboembólica venosa (1, 2, 3) :

Nourrissons < 12 mois :
1,4 mg/kg/jour

Niños de 12 meses a 3 años :
0,65 a 0,7 mg/kg/día

Niños > 3 años :
0,37 mg/kg/día

General

Indicaciones

Este medicamento está indicado para el tratamiento y la prevención del tromboembolismo venoso.

Debido al riesgo inmunoalérgico que suele presentarse durante los 6 primeros meses de tratamiento, ya no se autoriza el tratamiento inicial con fluindiona.

Los pacientes que ya han sido tratados durante más de 6 meses y están bien controlados no justifican un cambio de tratamiento.
Por lo tanto, el tratamiento con fluindiona se reserva para renovaciones en pacientes que están bien controlados con este tratamiento.

Clase farmacológica

Antitrombótico perteneciente a la clase de los antivitamina K

Lista

1

Clase ATC

B01AA

Especialidades existentes

PREVISCAN® 20mg cp cuadrisectible

Búsqueda de proveedores

Materia prima no disponible.

C.I.

Contraindicaciones

No utilizar si :

  • Alergia a los anticoagulantes orales ;
  • Insuficiencia hepática grave ;
  • Embarazo. Debido al riesgo significativo de malformaciones congénitas, hemorragia fetal y/o neonatal y aborto espontáneo, este medicamento está contraindicado durante el embarazo EXCEPTO en pacientes con una válvula cardiaca mecánica para las que no exista una alternativa terapéutica más eficaz.

Las mujeres jóvenes en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento.
Si una de sus pacientes descubre que está embarazada durante el tratamiento, debe informarle de los riesgos para el feto y remitirla a un Centro Pluridisciplinar de Diagnóstico Prenatal (CPDPN) para instaurar un seguimiento prenatal adecuado al periodo de exposición intrauterina a los AVK.

Interacción

Este medicamento no debe utilizarse en combinación con medicamentos que contengan dosis elevadas de aspirina, fenilbutazona (en todas sus formas, incluida la tópica), miconazol (por vía sistémica o gel bucal, excepto en forma cutánea) (riesgo de hemorragia) o hierba de San Juan (reducción del efecto anticoagulante y riesgo de trombosis).

Precauciones de uso


Debe vigilarse cuidadosamente el riesgo de sobredosis, sobre todo al inicio del tratamiento.

En casos de insuficiencia renal grave, en general no se recomienda este medicamento. No obstante, en los casos en que se utilice, las dosis iniciales administradas deben ser más bajas y el INR debe controlarse más estrechamente.

Se debe ajustar la dosis y aumentar la vigilancia en caso de :

  • Deterioro hepático moderado,
  • hipoprotidemia,
  • durante cualquier acontecimiento patológico intercurrente, en particular un episodio infeccioso agudo.

En el caso de la cirugía o de los procedimientos médicos invasivos, existen varios enfoques posibles, que deben debatirse a la luz del riesgo de trombosis del propio paciente y del riesgo de hemorragia, ligado en particular al tipo de cirugía.

Efectos indeseables


Las manifestaciones hemorrágicas son la complicación más frecuente del tratamiento.
Los derivados de la indanediona pueden inducir estados de hipersensibilidad humoral o celular en determinados pacientes.

Forma galénica

El preparado está disponible en forma de cápsula.
Las cápsulas pueden abrirse y dispersar el contenido en alimentos o en un poco de líquido para facilitar la administración.

Mecanismo de acción

Los AVK intervienen a nivel de los hepatocitos en el mecanismo de reducción de la vitamina K.

La vitamina K reducida es el cofactor de una carboxilasa que convierte el ácido glutámico en ácido gamma-carboxiglutámico.

Cuatro factores de coagulación (factores II, VII, IX y X) y dos inhibidores (proteínas C y S) tienen los residuos gamma-carboxiglutámicos necesarios para unirlos a las superficies fosfolipídicas que catalizan sus interacciones.

Así pues, los AVK tienen un efecto anticoagulante indirecto al impedir la síntesis de las formas activas de varios factores de coagulación.

Sobredosis


En el caso del tratamiento con AVK, la gestión de una sobredosis debe tener en cuenta la semivida del fármaco, la indicación y las características específicas del paciente (edad, riesgo de hemorragia, comorbilidades, etc.). Las medidas correctoras propuestas son progresivas para evitar el riesgo de trombosis.

En caso de sobredosis asintomática, se recomienda dar prioridad al tratamiento ambulatorio, si es posible.

Precios y reembolso

Precios orientativos

Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.

30 cápsulas de 1mg a 8mg: Entre 30 y 35 euros
60 cápsulas de 1mg a 8mg: Entre 35 y 45 euros

Folleto informativo

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.

Folleto informativo

Ref.

Referencias

(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 64

(2) CNHIM Centro Nacional Hospitalario de Información sobre el Medicamento. Actualizado el 17/10/2012. Monografía del producto Préviscan®, dosis [en línea]. Disponible en http://www.theriaque.org/apps/monographie

(3) P. Piquet, J. Losay, S. Doubine. 2002. Acenocoumarol (Sintrom®) and fluindione (Previscan®) in paediatrics after cardiac surgery. Archivos de Pediatría. 9 (2002) 1137-1144

CLASE FARMACOLÓGICA
ANTITROMBÓTICO PERTENECIENTE A LA CLASE ANTIVITAMINA K
FORMA GALÉNICA ADECUADA PARA LA PREPARACIÓN MAGISTRAL
GELULE