Dosificación
Epilepsia parcial con o sin generalización secundaria (1, 2, 3, 4):
Dosis inicial :
Niñosde 3 a 12 años: 10 a 15 mg/kg/día en 3 tomas
Niños> 12 años: 300 mg 3 veces al día
Dosis habitual :
Niños de3 a 5 años: 40mg/kg/día en 3 tomas
Niñosde 5 a 12 años: 25 a 35 mg/kg/día en 3 dosis
Niños> 12 años: 900 a 1800 mg/día en 3 dosis
Dosis máxima :
Niñosde 3 a 12 años: 50 mg/kg/día en 3 dosis
Niños> 12 años: 3600 mg/día en 3 dosis
Dolor e inquietud en recién nacidos y lactantes (4) :
Dosis inicial: 10,2 mg/kg/día
Dosis máxima: 25,5 mg/kg/día
General

Indicaciones
Este medicamento está indicado para:
- Tratamiento de la epilepsia parcial con o sin generalización secundaria, como agente único o en combinación,
- Este medicamento también está indicado para el tratamiento del dolor en recién nacidos, lactantes y niños.
Clase farmacológica
Antiepilépticos
Lista
1
Clase ATC
N03AX
Especialidades existentes
NEURONTIN® 100mg, 300mg, 400mg cápsulas, 600mg, 800mg comprimidos recubiertos con película.
Genéricos disponibles
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

C.I.

Este medicamento está contraindicado en caso de hipersensibilidad al principio activo.

Precauciones de uso

La dosis diaria de gabapentina debe dividirse en 3 tomas. El intervalo entre dosis no debe superar las 12 horas para evitar la reaparición de ataques convulsivos.
Se aconseja a los pacientes que acudan al médico si aparecen signos de ideación o comportamiento suicida.
La interrupción brusca de los anticonvulsivantes en pacientes con epilepsia puede desencadenar un état de mal épileptique.
Se han notificado reacciones de hipersensibilidad sistémica graves y potencialmente mortales, como erupción cutánea con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), en pacientes que toman gabapentina.
Es importante tener en cuenta que pueden aparecer manifestaciones tempranas de hipersensibilidad, como fiebre o linfadenopatía, aunque la erupción no sea evidente.
Si aparecen tales signos o síntomas, el paciente debe ser evaluado inmediatamente.
La gabapentina debe suspenderse si no puede establecerse otra etiología para los signos o síntomas.

Efectos indeseables

Los efectos secundarios más frecuentes son :
- Infecciones víricas,
- Leucopenia,
- Anorexia, aumento del apetito,
- Agresividad, confusión, depresión, ansiedad, nerviosismo, trastornos del pensamiento,
- Somnolencia, mareos, ataxia,
- Problemas visuales,
- Hipertensión arterial y vasodilatación,
- Enfermedades respiratorias,
- Fatiga, fiebre, disminución del recuento de glóbulos blancos, aumento de peso,
- Vómitos, náuseas, anomalías dentales, gingivitis, diarrea, dolor abdominal, dispepsia, estreñimiento, sequedad de boca o garganta, flatulencia.

Mecanismo de acción

La gabapentina penetra fácilmente en el cerebro y previene las convulsiones en varios modelos animales de epilepsia. La gabapentina no tiene afinidad por los receptores GABAA o GABAB y no altera el metabolismo del GABA. No se une a otros receptores neurotransmisores cerebrales y no interactúa con los canales de sodio. La gabapentina se une con gran afinidad a la subunidad alfa-2-delta de los canales de calcio dependientes de voltaje y se ha planteado la hipótesis de que la unión a la subunidad alfa-2-delta puede estar implicada en los efectos anticonvulsivantes de la gabapentina en animales. El cribado de un amplio panel no sugiere ninguna diana farmacológica distinta de la subunidad alfa-2-delta.
Las pruebas obtenidas en varios modelos preclínicos indican que la actividad farmacológica de la gabapentina puede estar mediada por la unión alfa-2-delta a través de una reducción de la liberación de neurotransmisores excitatorios en ciertas regiones del sistema nervioso central. Esta actividad puede ser la base de la actividad anticonvulsiva de la gabapentina. La relevancia de estas acciones de la gabapentina para los efectos anticonvulsivantes aún no se ha establecido en humanos.

Sobredosis

Los síntomas de sobredosis incluyen mareos, visión doble, dificultad para hablar, somnolencia, letargo y diarrea leve.
Una sobredosis de gabapentina, especialmente en combinación con otros fármacos depresores del sistema nervioso central, puede provocar un coma.
Todos los pacientes se recuperaron completamente con tratamiento de apoyo.

Precios y reembolso

Precios orientativos
Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.
30 cápsulas de 40 mg: entre 30 y 35 euros
90 cápsulas de 150 mg: Entre 75 y 85 euros

Folleto informativo

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.
Folleto informativo

Ref.

Referencias
(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 69
(2) CNHIM Centro Nacional Hospitalario de Información sobre el Medicamento. Actualizado el 21/11/2013. Neurontin® 300mg monografía del producto, dosis [en línea]. Disponible en http://www.theriaque.org/apps/monographie
(3) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 841
(4) Gretchen L. Sacha, Maria G. Foreman, Kay Kyllonen, Ricardo J. Rodríguez. 2017. Uso de gabapentina para el dolor y la agitación en neonatos y lactantes en una UCI neonatal. J Pediatr Pharmacol Ther. 2017 May-Jun; 22(3): 207-211. DOI: 10.5863/1551-6776-22.3.207
