LAMIVUDINA
EPIVIR®

Easy Prep Pediatría 13 de julio de 2020

Dosificación
Infecciones por VIH (1, 2, 3) :

À utiliser en association avec d’autres antirétroviraux.
Nouveau-nés < 1 mois : 4 mg/kg/jour en 2 prises.
Enfants > 1 mois et < 16 ans : 8 mg/kg/jour en 2 prises.
Dose maximale : 300 mg/jour en 2 prises.

Infección crónica por el virus de la hepatitis B (1, 2) :

Niños > 2 años: 3 mg/kg/día en 1 dosis.
Dosis máxima: 100 mg/día.

General

Indicaciones

Este medicamento está indicado para :

  • Tratamiento de las infecciones por VIH
  • Tratamiento de las infecciones crónicas por el virus de la hepatitis B
Clase farmacológica

Inhibidor nucleósido y nucleótido de la transcriptasa inversa

Lista

1

Clase ATC

J05AF

Especialidades existentes

EPIVIR® 150mg, 300mg comprimidos recubiertos con película ranurada
EPIVIR® 10mg/ml solución oral

Búsqueda de proveedores

Materia prima no disponible.
Existe una forma bebible apta para niños. Debe justificarse la producción de cápsulas.

C.I.


Este medicamento está contraindicado en caso de hipersensibilidad conocida al principio activo.

Precauciones de uso


No se recomienda su uso como monoterapia.

El desarrollo de infecciones oportunistas u otras complicaciones asociadas a la progresión de la infección por VIH sigue siendo una posibilidad con Epivir, al igual que con otros tratamientos antirretrovirales. Por lo tanto, sigue siendo necesario un seguimiento clínico adecuado por parte de un médico con experiencia en el tratamiento de la infección por VIH.

Tras la administración de análogos de nucleósidos se ha notificado acidosis láctica, generalmente asociada a hepatomegalia y esteatosis hepática. Los primeros síntomas (hiperlactatemia sintomática) incluyen alteraciones gastrointestinales leves (náuseas, vómitos y dolor abdominal), malestar general, pérdida de apetito, pérdida de peso, síntomas respiratorios (respiración rápida y/o profunda) o síntomas neurológicos (incluyendo un motor). Puede aparecer tras varios meses de tratamiento. La acidosis láctica conlleva una elevada tasa de mortalidad y puede asociarse a pancreatitis, insuficiencia hepática o insuficiencia renal.

El tratamiento debe interrumpirse en caso de hiperlactatemia sintomática y acidosis metabólica/láctica, hepatomegalia progresiva o aumento rápido de las transaminasas.

Efectos indeseables


Las reacciones adversas más frecuentes son :

  • Dolor de cabeza, insomnio, tos, simtoma nasal,
  • Náuseas, vómitos, dolor abdominal, artralgia,
  • Acidosis láctica generalmente asociada a hepatomegalia importante y esteatosis hepática,
  • Redistribución de la grasa corporal (lipodistrofia), incluyendo pérdida de tejido adiposo subcutáneo periférico y facial, aumento de la masa grasa intraabdominal y visceral, hipertrofia mamaria y acumulación de masa grasa en la región retrocervical (joroba de búfalo),
  • Anomalías metabólicas como hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, resistencia a la insulina, hiperglucemia e hiperlactatemia.

Forma galénica

El preparado está disponible en forma de cápsula.
Las cápsulas pueden abrirse y dispersar el contenido en alimentos o en un poco de líquido para facilitar la administración.

Mecanismo de acción

La lamivudina es un análogo de nucleósido activo contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la hepatitis B (VHB).
Intracelularmente, la lamivudina se metaboliza en lamivudina 5′-trifosfato, un derivado activo que actúa principalmente deteniendo la elongación de la cadena de ADN en la transcriptasa inversa del VIH. In vitro, la lamivudina 5′-trifosfato tiene una actividad inhibidora selectiva de la replicación de los virus VIH-1 y VIH-2. También es activa frente a cepas clínicas del VIH.
También es activa frente a cepas clínicas del VIH resistentes a la zidovudina. No se observó ningún efecto antagonista in vitro con la lamivudina y los demás antirretrovirales probados (abacavir, didanosina, nevirapina y zidovudina).

Precios y reembolso

Precios orientativos

Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.

Ref.

Referencias

(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 80

(2) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 1053

(3) CNHIM Centro Nacional Hospitalario de Información sobre el Medicamento. Actualizado el 9/04/2018 . Epivir® 10 mg/ml monografía del producto, dosis [en línea]. Disponible en http://www.theriaque.org/apps/monographie

CLASE FARMACOLÓGICA

INHIBIDOR NUCLEÓSIDO Y NUCLEÓTIDO DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA

FORMA GALÉNICA ADECUADA PARA LA PREPARACIÓN MAGISTRAL

GELULE