LEVETIRACETAM
KEPPRA®

Easy Prep Pediatría 13 de julio de 2020

Dosificación
Epilepsia (1, 2, 3) :

Lactantes de 1 a 6 meses:
Dosis inicial: 7 mg/kg dos veces al día y después aumentar cada 2 semanas en 7 mg/kg dos veces al día hasta la dosis recomendada de 21 mg/kg dos veces al día. La dosis media observada es de 35 mg/kg/día.

Niños de 6 meses a 4 años:
Dosis inicial: 5 a 10 mg/kg dos veces al día y después aumentar cada 2 semanas en 10 mg/kg dos veces al día hasta la dosis recomendada de 25 mg/kg dos veces al día. La dosis media observada es de 47 mg/kg/día.
Dosis máxima: 60 mg/kg/día en 2 tomas.

Niños de 4 a 16 años:
Dosis inicial: 20 mg/kg/día en 2 dosis y después aumentar cada 2 semanas en 20 mg/kg/día en 2 dosis hasta 60 mg/kg/día en 2 dosis.
Dosis máxima: 3 g/día.

Clase farmacológica: Clase terapéutica:

General

Indicaciones

Este medicamento está indicado para el tratamiento de la epilepsia.

Clase farmacológica

Antiepilépticos

Lista

1

Clase ATC

N03AX

Especialidades existentes

KEPPRA® 250mg, 500mg, 1000mg comprimidos recubiertos
LEVIDCEN® 250mg, 500mg, 750mg, 1000mg gránulos bebibles
KEPPRA® 100mg/ml solución oral

Búsqueda de proveedores

Materia prima no disponible.
Existe una forma bebible apta para niños. Debe justificarse la fabricación de cápsulas.

PCP

Farmacopea Europea: SÍ

C.I.


Este medicamento está contraindicado en caso de hipersensibilidad al levetiracetam o a otros derivados de la pirrolidona.

Precauciones de uso


Si se interrumpe el tratamiento, debe hacerse de forma gradual.

Los pacientes que muestren signos de depresión o pensamientos y comportamientos suicidas deben ser vigilados.

Efectos indeseables


En niños y adolescentes de entre 4 y 16 años, se notifican con mayor frecuencia vómitos, agitación, cambios de humor, inestabilidad emocional, agresividad, comportamiento anormal y letargo que en otros grupos de edad y que en el perfil de seguridad general.


En niños de entre 1 mes y 4 años, lo más frecuente es observar irritabilidad y problemas de coordinación.

Forma galénica

El preparado está disponible en forma de cápsula.
Las cápsulas pueden abrirse y dispersar el contenido en alimentos o en un poco de líquido para facilitar la administración.

Mecanismo de acción

El principio activo, el levetiracetam, es un derivado de la pirrolidona (el enantiómero S de la acetamida alfa-etil-2-oxo-1-pirrolidina), químicamente no relacionado con los principios activos anticomiciales existentes.

El mecanismo de acción del levetiracetam no se ha dilucidado por completo, pero parece ser diferente de los mecanismos de acción de los fármacos antiepilépticos existentes.
Las pruebas in vitro e in vivo sugieren que el levetiracetam no altera las características celulares básicas ni la neurotransmisión normal.
Los estudios in vitro muestran que el levetiracetam actúa sobre las concentraciones de calcio intraneuronal inhibiendo parcialmente los canales de calcio de tipo N y reduciendo la liberación de calcio de los depósitos intraneuronales. Además, el levetiracetam invierte parcialmente el efecto inhibidor del cinc y de las betacarbolinas sobre los canales GABAérgicos y GLICINérgicos.
Los estudios in vitro también han demostrado que el levetiracetam se une a un sitio específico en el tejido cerebral de roedores. Este sitio de unión es la proteína 2A de la vesícula sináptica, que parece estar implicada en la fusión vesicular y la excreción celular de neurotransmisores.
El levetiracetam y sus análogos muestran un grado de afinidad por la proteína 2A de la vesícula sináptica que se correlaciona con la potencia anticonvulsiva en el modelo audiogénico de epilepsia en ratón.
Este hallazgo sugiere que la interacción entre el levetiracetam y la proteína 2A de la vesícula sináptica parece contribuir al mecanismo de acción antiepiléptica del fármaco.

Sobredosis


Se ha observado somnolencia, agitación, agresividad, disminución del nivel de conciencia, depresión respiratoria y coma durante la sobredosis con levetiracetam.

Precios y reembolso

Precios orientativos

Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.

120 cápsulas de 100 mg: entre 65 y 75 euros
60 cápsulas entre 600 mg y 900 mg: Entre 105 y 160 euros

Ref.

Referencias

(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 83

(2) CNHIM Centro Nacional Hospitalario de Información sobre el Medicamento. Actualizado el 17/08/2018. Keppra® 100 mg/ml solución oral monografía del producto, dosis [en línea]. Disponible en http://www.theriaque.org/apps/monographie

(3) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 1076

CLASE FARMACOLÓGICA

ANTIEPILÉPTICOS

FORMA GALÉNICA ADECUADA PARA LA PREPARACIÓN MAGISTRAL

GELULE