Dosificación
Trastornos del sueño (1, 2, 3) :
0,5 a 15 mg 20 a 30 minutos antes de acostarse.
Prevención de la agitación preoperatoria en niños (1) :
Protocole d’un hôpital de la région parisienne :
Enfant < 9kg :
1 gélule de 5 mg 20 minutes avant l’examen
Niños de 12 a 17 kg :
1 cápsula de 10 mg 20 minutos antes del examen.
Niños de 18 a 35 kg :
1 cápsula de 15 mg 20 minutos antes del examen.
Niños > 35kg :
1 cápsula de 20 mg 20 minutos antes del examen
General

Indicaciones
Este medicamento está indicado para:
- Tratamiento de los trastornos del ritmo sueño-vigilia,
- El tratamiento de los trastornos del ritmo sueño-vigilia asociados a cuatro enfermedades raras (un déficit intelectual asociado a un trastorno generalizado del desarrollo (TGD), autismo, síndrome de Rett, una enfermedad neurogenética como el síndrome de Smith Magenis, el síndrome de Angelman o la esclerosis tuberosa de Bourneville),
- El tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) asociado a trastornos del sueño,
- Para prevenir la agitación preoperatoria en niños
Clase farmacológica
Psicolépticos, agonistas de los receptores de melatonina
Lista
2
Clase ATC
N05CH
Especialidades existentes
CIRCADIN® LP 2mg cp
SLENYTO® LP 1mg cp, LP 5mg cp
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
PCP
Farmacopea Europea: NO

C.I.

Este medicamento está contraindicado en caso de hipersensibilidad al principio activo.

Precauciones de uso

La melatonina puede aumentar los efectos hipnóticos de otras sustancias. Es el caso de la fluvoxamina (Floxyfral, Fluvoxamine Génériques, medicamento para la depresión y el trastorno obsesivo-compulsivo), que aumenta mucho la absorción de la melatonina por el intestino y puede amplificar sus efectos.

Efectos indeseables

Las reacciones adversas más frecuentes son :
- Fatiga, dolores de cabeza,
- Problemas de memoria, alteración del estado de alerta,
- Mareos, somnolencia, pesadillas y depresión temporal.
Tomar demasiada melatonina puede empeorar los problemas de sueño en lugar de mejorarlos.

Mecanismo de acción

La melatonina es una hormona natural producida por la glándula pineal y de estructura similar a la serotonina.
Fisiológicamente, la secreción de melatonina aumenta poco después del anochecer, alcanza su máximo entre las 2 y las 4 de la madrugada y disminuye durante la segunda mitad de la noche.
Se cree que la actividad de la melatonina en los receptores MT1, MT2 y MT3 contribuye a sus propiedades para facilitar el sueño, ya que estos receptores (principalmente MT1 y MT2) participan en la regulación de los ritmos circadianos y del sueño.
La melatonina interviene en el control de los ritmos circadianos y en la regulación del ritmo día-noche. También se asocia a un efecto hipnótico y a una mayor propensión al sueño.

Sobredosis

Se han notificado varios casos de sobredosis tras la comercialización de Circadin® LP 2 mg. El acontecimiento adverso más frecuente fue la somnolencia. La mayoría de los casos fueron de intensidad leve a moderada.
Según la bibliografía, la administración de dosis de hasta 300 mg de melatonina al día no causó efectos adversos clínicamente significativos.
En caso de sobredosis, es probable que se produzca somnolencia. La eliminación de la sustancia activa se espera dentro de las 12 horas siguientes a la ingestión, y no se requiere ningún tratamiento especial.

Precios y reembolso

Precios orientativos
Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.
30 cápsulas de 0,5 mg a 20 mg: Entre 32 y 40 euros
Reembolso indicativo
La melatonina acaba de ser incluida en la farmacopea.
Por ello, está reembolsada por el sistema francés de seguro de enfermedad.

Folleto informativo

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.
Folleto informativo

Ref.

Referencias
(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. P. 91
(2) C. Cummings. 2012. Melatonina para tratar los trastornos del sueño en niños y adolescentes. Paediatr Child Health. 2012: 17 (6): 334-6.
(3) Christian Héroux, Marie-David Simoneau. 2007. Utilización de la melatonina en el tratamiento del insomnio infantil. Pharmactuel. Vol. 40 N° 5 Octubre - Noviembre - Diciembre 2007
