NAPROXENO
NAPROSYNE®

Easy Prep Pediatría 15 de julio de 2020

Dosificación

Las dosis siguientes se expresan en naproxeno base: 200 mg de naproxeno base = 220 mg de naproxeno sódico.

Analgesia (1, 2) :

Niños de 2 a 11 años :
5 a 7 mg/kg/tomar cada 8 a 12 horas.
Niños > 12 años :
Dosis de carga: 400 mg en 1 dosis
Dosis habitual: 200 mg cada 8 a 12 horas
Dosis máxima: 600 mg/día

 

Enfermedad inflamatoria como la artritis reumatoide juvenil (1, 3):

Niños > 2 años :
10 a 15 mg/kg/día en 2 dosis.
Dosis máxima: 1 g/día

General

Indicaciones

Este medicamento está indicado como analgésico y en el tratamiento de ciertas afecciones reumáticas inflamatorias juveniles.

Clase farmacológica

Antiinflamatorio no esteroideo derivado del ácido propiónico

Lista

2

Clase ATC

M01AE

Especialidades existentes

APRANAX® 275 mg comprimidos recubiertos con película, 550 mg comprimidos recubiertos con película, 750 mg comprimidos
ANTALNOX® 550mg comprimidos recubiertos con película
NAPROSYNE® 250 mg, 500 mg, 1000 mg cp

Búsqueda de proveedores

Materias primas disponibles

PCP

Farmacopea Europea: SÍ

C.I.


Este medicamento está contraindicado en casos de :

  • Antecedentes de alergia o asma causada por AINE,
  • Antecedentes de hemorragias digestivas o úlceras de estómago o duodeno,
  • Insuficiencia hepática, renal o cardíaca grave.

Precauciones de uso


Este medicamento debe utilizarse con precaución en afecciones de naturaleza infecciosa o cuando exista riesgo de infección: el naproxeno puede reducir las defensas naturales del organismo contra las infecciones o enmascarar los signos y síntomas habituales de infección.

El naproxeno reduce la agregación plaquetaria y prolonga el tiempo de hemorragia.


Durante un tratamiento prolongado, es aconsejable controlar los recuentos y las fórmulas sanguíneas, así como la función hepática y renal.

Efectos indeseables


Las reacciones adversas más frecuentemente observadas son :

  • Trastornos digestivos (náuseas, vómitos, diarrea, acidez, hemorragias),
  • Reacciones alérgicas (urticaria, crisis asmáticas, choque anafiláctico), erupciones cutáneas, prurito, fotosensibilización.

Forma galénica

La preparación es factible:

  • En forma de forma de cápsula.

Las cápsulas pueden abrirse y dispersar el contenido en alimentos o en un poco de líquido para facilitar la administración.

  • En forma de Suspensión oral :

A una concentración de 25 mg/ml en Syrspend PH4®.
Esta suspensión puede elaborarse sin aromatizantes o con los siguientes aromas: cereza, fresa, frambuesa, plátano, vainilla, naranja.

Mecanismo de acción

El naproxeno es un antiinflamatorio no esteroideo derivado del ácido arilcarboxílico, que pertenece al grupo propiónico. Tiene las siguientes propiedades:

  • antiinflamatorio,
  • analgésico,
  • antipirético,
  • inhibición de la función plaquetaria.

Todas estas propiedades están relacionadas con la inhibición de la síntesis de prostaglandinas.

Sobredosis

Los síntomas de sobredosis incluyen

  • Somnolencia, mareos, desorientación,
  • Acidez, indigestión, náuseas o vómitos,
  • Apnea,
  • Deterioro de la función hepática y renal,
  • Hipoprotrombinemia, acidosis metabólica.

El tratamiento se basa en :

  • Traslado inmediato al hospital,
  • Evacuación rápida del producto ingerido mediante lavado gástrico,
  • Administración de carbón activado para reducir la absorción de naproxeno.

Precios y reembolso


Precios orientativos

Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.

30 cápsulas de 150 mg a 275 mg: Entre 30 y 45 euros
60 cápsulas de 150 mg a 275 mg: Entre 35 y 55 euros

Folleto informativo

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.

Folleto informativo

Ref.

Referencias

(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 101

(2) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 1290

(3) Fideicomiso Drugsite. Dosis pediátrica habitual de naproxeno para la artritis reumatoide juvenil. Disponible en http:www.drugs.com [consultado el 14/02/2018]

CLASE FARMACOLÓGICA

ANTIINFLAMATORIO NO ESTEROIDEO DERIVADO DEL ÁCIDO PROPIÓNICO

FORMA GALÉNICA ADECUADA PARA LA PREPARACIÓN MAGISTRAL

CÁPSULA / SUSPENSIÓN BEBIBLE