OMEPRAZOLE

MOPRAL

Easy Prep Pediatría 15 de julio de 2020

Dosificación
Úlceras, enfermedad por reflujo gastroesofágico (1, 2, 3):

1 a 3,3 mg/kg/día en 1 a 2 dosis
Dosis máxima: 20 mg/día

Erradicación de Helicobacter pylori (2, 3) :

1 a 2 mg/kg/día en 2 dosis, sin exceder 20mg/día.
El tratamiento debe combinarse con antibióticos (clartromicina, metronidazol, amoxicilina) y no debe exceder de 7 a 14 días.

General

Indicaciones

Este medicamento está indicado para :

  • Tratamiento de las úlceras,
  • Tratamiento de la esofagitis y la regurgitación ácida durante el reflujo gastroesofágico,
  • En combinación con antibióticos, tratamiento de las úlceras duodenales causadas por la infección por Helicobacter pylori.
Clase farmacológica

Medicamento para la úlcera péptica y la enfermedad por reflujo gastroesofágico, inhibidor de la bomba de protones

Lista

2

Clase ATC

A02BC

Especialidades existentes

MOPRAL® 10mg, 20mg cápsulas con microgránulos gastrorresistentes

Búsqueda de proveedores

Materia prima no disponible

PCP

Farmacopea Europea: SÍ

C.I.

Contraindicaciones

Este medicamento está contraindicado en casos de :

  • Hipersensibilidad al omeprazol y a los derivados bencimidazólicos,
  • En asociación con nelfinavir.
Interacción

Se ha observado una interacción entre clopidogrel y omeprazol. La relevancia clínica de esta interacción es incierta. Como medida de precaución, debe evitarse el uso concomitante de omeprazol y clopidogrel.

Precauciones de uso


En presencia de cualquier síntoma alarmante (como pérdida de peso significativa e involuntaria, vómitos repetidos, disfagia, hematemesis o melena) y si se sospecha o está presente una úlcera gástrica, debe descartarse la posibilidad de una lesión maligna, ya que el tratamiento puede reducir los síntomas y retrasar el diagnóstico.

Los inhibidores de la bomba de protones se han asociado a casos muy raros de LECS (Lupus Eritematoso Cutáneo Subagudo). Si aparecen lesiones, sobre todo en zonas de la piel expuestas al sol, y si se acompañan de artralgias, el paciente debe acudir rápidamente al médico y el profesional sanitario debe considerar la posibilidad de interrumpir el tratamiento con omeprazol. El desarrollo de LECS tras un tratamiento previo con un inhibidor de la bomba de protones puede aumentar el riesgo de LECS con otros inhibidores de la bomba de protones.

El omeprazol, como todos los fármacos antisecretores gástricos ácidos, puede reducir la absorción de vitamina B12 (cianocobalamina), debido a la hipo o aclorhidria.

Algunos niños con enfermedades crónicas pueden necesitar un tratamiento prolongado, aunque no es recomendable. La duración habitual del tratamiento es de 4 a 8 semanas.
Como ocurre con todos los tratamientos a largo plazo, sobre todo cuando el periodo de tratamiento es superior a un año, es necesario realizar un seguimiento periódico de los pacientes.

El tratamiento con inhibidores de la bomba de protones puede aumentar ligeramente el riesgo de infecciones gastrointestinales, como Salmonella y Campylobacter.

Efectos indeseables


Las reacciones adversas más frecuentemente observadas son :

  • Dolores de cabeza,
  • Dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, flatulencia y náuseas/vómitos.

Forma galénica

La preparación es factible:

  • En forma de forma de cápsula.

Las cápsulas pueden abrirse y el contenido dispersarse en alimentos para facilitar su administración.

  • En forma de solución potable

A una concentración de 2 mg/ml

La solución no contiene lactosa ni almidón de maíz y puede aromatizarse si se desea.

Mecanismo de acción

El omeprazol es una mezcla racémica de dos enantiómeros que reducen la secreción ácida gástrica mediante un mecanismo de acción específicamente dirigido. Es un inhibidor específico de la bomba de protones de la célula parietal. Actúa rápidamente y controla la secreción ácida gástrica mediante una inhibición reversible, con una dosis diaria.

El omeprazol es una base débil. Se concentra y se convierte en su forma activa en el entorno altamente ácido de los canalículos intracelulares de las células parietales, donde inhibe la enzima H K -ATPasa (la bomba de protones). Este paso final en el proceso de formación de ácido gástrico depende de la dosis y provoca una inhibición significativa de la secreción ácida tanto basal como estimulada, independientemente del estímulo.

Sobredosis

Los síntomas de sobredosis de omeprazol descritos son transitorios y no se han notificado efectos graves.

En la literatura se han descrito dosis de hasta 560 mg, y ocasionalmente se han notificado dosis orales únicas de omeprazol de hasta 2400 mg (120 veces la dosis clínica habitual recomendada).

Se han notificado náuseas, vómitos, mareos, dolor abdominal, diarrea y cefaleas. También se han descrito apatía, depresión y confusión en casos aislados.

Precios y reembolso

Precios orientativos

Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.

30 cápsulas de 2mg a 15mg: Entre 35 y 50 euros

Folleto informativo

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.

Folleto informativo

Ref.

Referencias

(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. P. 105

(2) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 1349

(3) Olivier Reinberg, Andreas Nydegger. 2010. Uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP) en el servicio de pediatría del CHUV. Pediatrica. Vol 21, n°2

CLASE FARMACOLÓGICA

MEDICAMENTO PARA LA ÚLCERA PÉPTICA Y LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO, INHIBIDOR DE LA BOMBA DE PROTONES

FORMA GALÉNICA ADECUADA PARA LA PREPARACIÓN MAGISTRAL

CÁPSULA / SUSPENSIÓN BEBIBLE