General

Indicaciones
Este medicamento está indicado para :
- Tratamiento de la incontinencia urinaria, el tenesmo vesical y la polaquiuria ligada a la inestabilidad de la vejiga,
- Enuresis nocturna asociada a hiperactividad del detrusor, en asociación con un tratamiento no farmacológico, si otros tratamientos han fracasado.
Clase farmacológica
Medicamentos urológicos, antiespamódicos urinarios
Lista
2
Clase ATC
G04BD
Especialidades existentes
DITROPAN® 5mg comprimido ranurado
DRIPTANE® 5mg comprimido ranurado
Genérico disponible
Búsqueda de proveedores
Materias primas disponibles
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

C.I.

Este medicamento está contraindicado en casos de :
- Hipersensibilidad a la oxibutinina,
- Una predisposición al estreñimiento severo,
- Miastenia gravis.

Precauciones de uso

El tratamiento con Oxibutinina debe evaluarse al cabo de 4 a 6 semanas, ya que en algunos pacientes puede restablecerse la función normal de la vejiga.
El hidrocloruro de oxibutinina debe utilizarse con precaución en niños, que presentan un mayor riesgo de reacciones adversas.
La administración prolongada de oxibutinina puede causar molestias al reducir el flujo salival, favoreciendo así el desarrollo de caries, periodontitis y candidiasis oral.
En condiciones de temperatura ambiental elevada, el tratamiento con oxibutinina puede provocar una reducción de la sudoración y dar lugar a una respuesta inadecuada o inapropiada de los mecanismos termorreguladores, provocando un golpe de calor.
Se han notificado efectos anticolinérgicos que afectan al sistema nervioso central (como alucinaciones, agitación, confusión, somnolencia). Se recomienda la monitorización, especialmente durante los primeros meses tras el inicio del tratamiento o tras un aumento de la dosis. Si aparecen estos efectos anticolinérgicos, debe interrumpirse el tratamiento o reducirse la dosis.

Efectos indeseables

Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia son de tipo atropínico:
- Sequedad de boca, piel u ojos,
- Estreñimiento,
- Visión borrosa, midriasis,
- Taquicardia,
- Náuseas,
- Eritrosis facial,
- Agitación y dificultad para orinar,
- Somnolencia.
La reducción de la dosis disminuye la incidencia de estos efectos secundarios.
Mecanismo de acción

La oxibutinina es un antiespasmódico anticolinérgico.
Reduce la contractilidad del detrusor, reduciendo así la amplitud y frecuencia de las contracciones de la vejiga y la presión intravesical.

Sobredosis

En caso de sobredosis, puede ocurrir lo siguiente:
- Signos de intoxicación por atropina: midriasis, agitación o incluso trastornos psicóticos, marcada reducción de las secreciones, taquicardia, enrojecimiento de la piel;
- Alteraciones circulatorias (enrojecimiento, descenso de la tensión arterial, insuficiencia circulatoria, etc.), insuficiencia respiratoria, parálisis y coma.
En caso de sobredosis, el tratamiento es esencialmente sintomático:
- Limpieza inmediata del estómago,
- En caso de síndrome atropínico grave que ponga en peligro la vida, puede utilizarse neostigmina en inyección intravenosa lenta: 30 µg/kg en inyección intravenosa lenta, repetida si es necesario, sin sobrepasar una dosis máxima de 2 mg.
- Tratar la fiebre,
- La retención urinaria se comprobará mediante sondaje,
- En caso de parálisis de los músculos respiratorios, se requiere ventilación artificial.

Precios y reembolso

Precios orientativos
Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.
90 cápsulas de 2mg a 5mg: Entre 38 y 55 euros

Ref.

Referencias
(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 108
(2) CNHIM Centro Nacional Hospitalario de Información sobre el Medicamento. Actualizado el 30/06/2015. Ditropan® 5 mg monografía del producto, dosis [en línea]. Disponible en http://www.theriaque.org/apps/monographie
(3) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 1377
(4) Drugsite Trust. Dosis pediátrica habitual de oxibutinina para la incontinencia urinaria . Disponible en http:www.drugs.com [consultado el 14/02/2018]
