Dosificación
Epilepsia generalizada y parcial (1, 2) :
Nouveau-nés : 3 à 4 mg/kg/jour en 1 prise, jusqu’à 5 mg/kg/jour si besoin
Nourrissons : 5 à 6 mg/kg/jour en 1 ou 2 prises
Enfants < 5 ans : 6 à 8 mg/kg/jour en 1 ou 2 prises
Enfants de 5 à 12 ans : 4 à 6 mg/kg/jour en 1 ou 2 prises
Enfants > 12 ans : 1 à 3 mg/kg/jour en 1 ou 2 prises
Sedación (1, 2) :
2 mg/kg 3 veces al día
Hiperbilirrubinemia (1, 2) :
Dosis habitual: 3 a 8 mg/kg/día en 2 a 3 dosis.
Se han utilizado dosis de hasta 10 mg/kg/día para tratar la hiperbilirrubinemia en el síndrome de Crigler-Najjar.
General

Indicaciones
Este medicamento está indicado para :
- Tratamiento de la epilepsia generalizada o parcial en monoterapia o en combinación con otro tratamiento,
- Sedación,
- Tratamiento de la hiperbilirrubinemia.
Clase farmacológica
Antiepiléptico barbitúrico
Lista
2
Clase ATC
N03AA
Especialidades existentes
GARDENAL® 10mg, 50mg, 100mg cp
Búsqueda de proveedores
Materias primas disponibles
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

C.I.

Contraindicaciones
Este medicamento está contraindicado en casos de :
- Porfirias,
- Antecedentes de hipersensibilidad a los barbitúricos,
- Insuficiencia respiratoria grave,
- En asociación con cobicistat, rilpivirina, telaprevir, ácido cólico, delamanida, daclatasvir, dasabuvir, ombitasvir-paritaprevir, leidenpasvir o voriconazol,
- En asociación con St John's Wort.
Interacción
El fenobarbital es un inductor enzimático y es probable que interactúe con fármacos metabolizados hepáticamente aumentando o disminuyendo sus concentraciones plasmáticas.

Precauciones de uso

En niños sometidos a tratamiento prolongado con fenobarbital, debe instaurarse un tratamiento profiláctico del raquitismo.
El fenobarbital no es eficaz en las ausencias ni en las crisis mioclónicas, que a veces pueden agravarse.
La introducción de un medicamento antiepiléptico puede, en raras ocasiones, ir seguida de un recrudecimiento de las crisis o de la aparición de un nuevo tipo de crisis en el paciente.
El uso prolongado de fenobarbital puede conducir al desarrollo de un síndrome de dependencia.
Si el paciente tiene que interrumpir el tratamiento, se recomienda reducir la dosis gradualmente. Como ocurre con todos los antiepilépticos, la interrupción brusca del tratamiento puede provocar la aparición de convulsiones.
Se han descrito ideación y comportamiento suicida en pacientes tratados con antiepilépticos. Por lo tanto, debe vigilarse estrechamente a los pacientes para detectar signos de ideación y comportamiento suicidas.
Se han notificado casos de reacciones cutáneas potencialmente mortales como el síndrome de Stevens-Johnson (SJS) y la necrólisis epidérmica tóxica (TEN) o el síndrome de Lyell con fenobarbital.
Se debe alertar a los pacientes sobre los signos y síntomas y vigilar estrechamente el desarrollo de reacciones cutáneas. El riesgo de desarrollar SJS o NET es mayor durante las primeras semanas de tratamiento.
Si se presentan signos o síntomas de SJS o NET (por ejemplo, erupción cutánea progresiva, a menudo con bullas o lesiones mucosas), debe interrumpirse el tratamiento con fenobarbital.

Efectos indeseables

Las reacciones adversas más frecuentemente observadas son :
- Somnolencia al comienzo del día, problemas cognitivos, deterioro de la memoria,
- Anomalías del comportamiento, agitación, agresividad,
- Dermatitis alérgica,
- Aumento aislado de la gammaglutamiltranspeptidasa, relacionado con la naturaleza inductora de enzimas hepáticas del fenobarbital Por regla general, este aumento carece de importancia clínica.
- Retracción de la fascia palmar (enfermedad de Dupuytren),
- Náuseas, vómitos.

Mecanismo de acción

El fenobarbital es un barbitúrico.
Tiene propiedades anticonvulsivantes, sedantes e hipnóticas.

Sobredosis

Síntomas:
Náuseas, vómitos, cefalea, obnubilación, confusión mental o incluso coma acompañado de un síndrome neurovegetativo característico (bradipnea irregular, congestión traqueobronquial, hipotensión arterial).
Tratamiento:
Diuresis forzada, alcalinización, asistencia respiratoria, antibioterapia, suplemento de potasio.

Precios y reembolso

Precios orientativos
Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan sobre la base del coste de las materias primas, los artículos de embalaje y la mano de obra.
De 30 a 60 cápsulas de 5 mg a 35 mg: Entre 25 y 45 euros

Ref.

Referencias
(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 112
(2) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 1454
