Dosificación
Hipercolesterolemia familiar heterocigota (1, 2, 3, 4) :
Niños de 8 a 13 años :
10 a 20 mg/día
Niños de 14 a 18 años :
10 a 40 mg/día
Antes de iniciar el tratamiento con pravastatina, debe eliminarse cualquier causa secundaria de hipercolesterolemia y los pacientes deben someterse a una dieta estándar reductora del colesterol, que debe continuarse mientras dure el tratamiento.
General

Indicaciones
Pravastatina está indicada en niños de 8 a 18 años para el tratamiento de la hipercolesterolemia familiar heterocigota.
Clase farmacológica
Hipolipemiante Inhibidor de la HMG-CoA reductasa
Lista
1
Clase ATC
C10AA
Especialidades existentes
ELISOR® 10 mg, 20 mg, 40 mg cp
VASTEN® 10 mg, 20 mg, 40 mg cp
Genérico disponible
Búsqueda de proveedores
Materia prima no disponible
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

C.I.

Contraindicaciones
Este medicamento está contraindicado en casos de :
- Hipersensibilidad a la pravastatina,
- Enfermedad hepática progresiva,
- Elevación prolongada e inexplicable de los niveles de transaminasas séricas por encima de 3 veces el límite superior de la normalidad,
- Embarazo y lactancia. Pravastatina debe administrarse a niñas en edad fértil sólo si las pacientes y sus padres han sido informados del riesgo potencial y si se utiliza un método anticonceptivo eficaz.
Si se detecta un embarazo durante el tratamiento con pravastatina, éste debe interrumpirse debido al riesgo potencial para el feto.
Interacción
La pravastatina está contraindicada en asociación con el ácido fusídico. Existe un riesgo de aumento de la toxicidad muscular de la pravastatina en forma de rabdomiólisis.
Si es necesario el tratamiento con ácido fusídico, debe suspenderse el tratamiento con pravastatina. La pravastatina puede reintroducirse 7 días después de la última dosis de ácido fusídico.
Debe evitarse la combinación con fibratos. Dado que el uso de fibratos solos se asocia a veces con daño muscular, es probable que la combinación con pravastatina aumente la aparición de reacciones adversas musculares.

Precauciones de uso

En los niños antes de la pubertad, los médicos deben evaluar cuidadosamente el beneficio/riesgo del tratamiento antes de iniciarlo.
De forma más general, antes de los 8 años, se desaconseja encarecidamente el uso de pravastatina debido al elevado riesgo de alteración del crecimiento somático y del desarrollo sexual.

Efectos indeseables

Las reacciones adversas más frecuentes son :
- Dolor musculoesquelético (artralgia, calambres musculares, mialgia, debilidad muscular, niveles elevados de CPK),
- Elevación de las transaminasas séricas,
- Mareos, dolores de cabeza, trastornos del sueño, problemas de visión,
- Trastornos digestivos,
- Problemas sexuales,
- Aumento de los niveles de azúcar en sangre,
- Daño pulmonar.

Mecanismo de acción

La pravastatina es un inhibidor competitivo de la 3-hidroxi-3-metil-3-glutaril-co-enzima A (HMG-CoA) reductasa, una enzima implicada en las primeras etapas de la biosíntesis del colesterol, y produce su efecto hipolipemiante de dos maneras. En primer lugar, a través de su inhibición competitiva reversible y específica de la HMG-CoA reductasa, induce una reducción moderada de la síntesis intracelular de colesterol. Esto conduce a un aumento del número de receptores de LDL en la superficie celular, así como a un mayor catabolismo a través de estos receptores y a la eliminación del colesterol LDL circulante.
En segundo lugar, la pravastatina inhibe la producción de colesterol LDL al inhibir la síntesis hepática de colesterol VLDL, precursor del colesterol LDL.
Tanto en sujetos sanos como en pacientes hipercolesterolémicos, la pravastatina sódica reduce los siguientes parámetros lipídicos: colesterol total, colesterol LDL, apolipoproteína B, colesterol VLDL y triglicéridos, mientras que el colesterol HDL y la apolipoproteína A aumentan.

Sobredosis

No existe un tratamiento específico para la sobredosis. En tales casos, el paciente debe recibir tratamiento sintomático y medidas de apoyo adecuadas.

Precios y reembolso

Precios orientativos
Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.
30 cápsulas de 5 mg a 40 mg: entre 28 y 75 euros

Folleto informativo

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.
Folleto informativo

Ref.

(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 116
(2) CNHIM Centre National Hospitalier d'Information sur le Médicament . Actualizado el 21/07/2015. Elisor® 10 mg comprimidos monografía del producto, dosis [en línea]. Disponible en http://www.theriaque.org/apps/monographie
(3) Wiegman A, Hutten BA, De Groot E, Rodenburg J, Bakker HD, BÜller HR et al. Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en niños con hipercolesterolemia familiar. A randomized controlled trial. JAMA 2004; 292: 331-7
(4) Lea S. Eiland, Paige K. Luttrell. 2010. Uso de estatinas para la dislipidemia en la población pediátrica.J.Pediatr.Pharmacol.Ther 2010; Vol. 15, N°3:160-172
