General

Indicaciones
Este medicamento está indicado para el tratamiento de la toxoplasmosis en combinación con sulfadiazina.
Clase farmacológica
Antiprotozoarios
Lista
0
Clase ATC
P01BD
Especialidades existentes
MALOCIDE® 50mg cp
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

C.I.

Este medicamento está contraindicado en casos de :
- Hipersensibilidad a la sustancia activa,
- Insuficiencia renal o hepática grave.

Precauciones de uso

El folinato cálcico debe administrarse simultáneamente para prevenir la deficiencia de ácido folínico debida a la acción de la pirimetamina.
Los recuentos sanguíneos deben realizarse dos veces por semana durante todo el tratamiento.
En la medida de lo posible, evitar la administración simultánea de fármacos que inhiban el metabolismo del ácido fólico (a excepción del otro antiprotozoario asociado al tratamiento).
Durante el tratamiento, los trastornos digestivos como la pérdida de apetito, las náuseas, los vómitos o el dolor abdominal pueden ser los primeros signos de una sobredosis. En caso de sospecha de sobredosis, debe comprobarse la dosis y vigilar al paciente.

Efectos indeseables

Las reacciones adversas más frecuentes son :
- Anorexia, calambres abdominales, vómitos, ataxia, temblores, convulsiones.
- A dosis elevadas: trombocitopenia, granulopenia y anemia megaloblástica por deficiencia de ácido folínico.

Mecanismo de acción

La pirimetamina inhibe el metabolismo del ácido fólico, que destruye los taquizoitos.

Sobredosis

Se han observado convulsiones y alteraciones de la conciencia rápidamente (de 30 minutos a varias horas) tras una sobredosis aguda o subaguda de pirimetamina, a veces seguidas de depresión respiratoria y colapso cardiovascular. Puede producirse un desenlace fatal.
Se han descrito otros síntomas como trastornos digestivos (vómitos, anorexia, dolor abdominal), que pueden ser inaugurales, así como ataxia, temblores, hipertermia, taquicardia y taquipnea.
Pueden observarse efectos hematológicos indeseables como neutropenia, trombocitopenia que puede provocar hemorragias digestivas, anemia megaloblástica y pancitopenia, principalmente tras una sobredosificación crónica. Es necesario un seguimiento hematológico durante varias semanas después de una sobredosis, dada la larga semivida de eliminación del compuesto.
Además del tratamiento sintomático adecuado, el tratamiento de la sobredosis se basa en la administración:
- carbón activado en la hora siguiente a la ingestión y en ausencia de convulsiones u otras contraindicaciones.
- ácido folínico (no ácido fólico), el antídoto de la pirimetamina. Lo ideal es administrarlo en las 2 primeras horas tras la ingestión, y es preferible la vía intravenosa si se administra concomitantemente carbón activado.

Precios y reembolso

Precios orientativos
Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.
30 cápsulas de 2mg a 20mg: Entre 30 y 60 euros

Folleto informativo

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.
Folleto informativo

Ref.

Referencias
(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 124
(2) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 1565
(3) CNHIM Centre National Hospitalier d'Information sur le Médicament . Monographie de la Pyriméthamine AP-HP® 5 mg gélules, posologies [en línea]. Disponible en http://www.theriaque.org/apps/monographie
(4) Drugsite Trust. Pirimetamina Dosis pediátrica habitual para la toxoplasmosis . Disponible en http:www.drugs.com [consultado el 15/10/2018]
