General

Indicaciones
El benzoato de sodio está indicado como tratamiento adyuvante en la gestión a largo plazo:
- Hiperglucemia sin cetosis,
- trastornos del ciclo de la urea.
El benzoato de sodio ayuda al organismo a eliminar los residuos nitrogenados (amoníaco) en pacientes que sufren trastornos del ciclo de la urea y la glicina en pacientes con hiperglucemia sin cetosis.
Clase farmacológica
Producto digestivo y metabólico, hipoamoniémico
Clase ATC
A16AX
Especialidades existentes
PROHIPPUR® 750 mg/g gránulos (retrocesión)
Búsqueda de proveedores
Materias primas disponibles
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

C.I.

El benzoato de sodio está contraindicado en caso de alergia al benzoato de sodio.

Precauciones de uso

En los trastornos del ciclo de la urea, el benzoato sódico debe combinarse con una dieta rica en proteínas.
En casos graves de hiperglucemia sin cetosis con un índice glicínico elevado, el benzoato de sodio debe combinarse con una dieta restringida en glicina.
Estas dietas deben ser elaboradas individualmente, por el médico y un dietista.

Efectos indeseables

Reacciones adversas frecuentesVómitos, náuseas, alteraciones del gusto, irritación del estómago, hemorragia gástrica, diarrea.
Reacciones adversas poco frecuentesfalta de apetito, mareos, convulsiones, somnolencia, disfunción renal, coma.

Mecanismo de acción

El benzoato de sodio se une a la glicina mediante una reacción de acetilación para formar hipurato, que es excretado por los riñones.
Sobre una base molar, el hipurato es la mitad de potente que la urea (contiene 1 mol de nitrógeno en lugar de 2) y, por lo tanto, es sólo una ruta alternativa parcial para la eliminación de nitrógeno.

Sobredosis

Signos de sobredosis: somnolencia, vómitos, falta de apetito, irritabilidad, convulsiones, dificultades respiratorias, coma.

Folleto informativo

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.
Folleto informativo

Ref.

Referencias
(1) CNHIM Centro Nacional Hospitalario de Información sobre el Medicamento. Actualizado el 9/03/2017. Monografía del producto Prohippur® 750 mg/g, dosis [en línea]. Disponible en http://www.theriaque.org/apps/monographie
(2) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions Porphyre. p. 138
