VERAPAMILO
ISOPTINE®

Easy Prep Pediatría 15 de julio de 2020

Dosificación
Taquicardias ventriculares, ciertas miocardiopatías hipertróficas (1, 2, 3):

Niños ≥ 1 año :
4 a 8 mg/kg/día en 2 ó 3 dosis.
Dosis máximas :
480 mg/día o 10 mg/kg/día

Clase farmacológica: directos Clase terapéutica:

General

Indicaciones

Este medicamento está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial, las taquicardias ventriculares y ciertas miocardiopatías hipertróficas.

Clase farmacológica

Bloqueante selectivo de los canales de calcio con efectos cardiacos directos

Lista

1

Clase ATC

C08DA

Especialidades existentes

ISOPTINE® 40mg cp recubierto, 120mg cápsula, 240mg cp recubierto con película marcada
Genérico disponible

Búsqueda de proveedores

Materia prima no disponible.

C.I.

Este medicamento está contraindicado en casos de :

  • Hipersensibilidad al clorhidrato de verapamilo,
  • Bloqueo auriculoventricular de 2º y 3er grado no asistido,
  • Shock cardiogénico, insuficiencia cardíaca incontrolada,
  • Hipotensión arterial,
  • Disfunción sinusal,
  • Asociación con dantroleno (infusión), aliskiren, hierba de San Juan, sertindol.

Precauciones de uso

Si padece insuficiencia cardiaca, debe comprobarse antes de iniciar el tratamiento.

Si se prescribe un digitálico, es necesario :

  • estrecha vigilancia de la conducción auriculoventricular (efectos aditivos)
  • monitorizar las concentraciones de digoxina y ajustar la dosis (ya que el verapamilo puede aumentar significativamente las concentraciones plasmáticas de digoxina).

 

En casos de bloqueo auriculoventricular de 1er grado: puede aumentar y provocar un bloqueo completo (sobre todo en concentraciones máximas).


Utilizar con precaución en caso de bradicardia.


En caso de insuficiencia hepática, el metabolismo se ralentiza considerablemente y la semivida de eliminación aparente es mucho más larga. La dosis debe reducirse considerablemente, por ejemplo multiplicándose por 5.


Se han notificado raramente trastornos citolíticos y colestásicos de origen inmunoalérgico, con o sin síntomas clínicos como malestar, fiebre, ictericia y/o dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, en pacientes que reciben verapamilo.

Si aparecen estos síntomas, se recomienda realizar una prueba de enzimas hepáticas. Si las enzimas hepáticas son elevadas, y sobre todo si aparece ictericia, el tratamiento debe interrumpirse definitivamente.

 

Hay ciertos signos de alerta que deben incitarle a consultar a su médico: dolor abdominal, pérdida de apetito, náuseas, dolor articular o muscular, fatiga anormal, fiebre inexplicable, ictericia.

El verapamilo debe utilizarse con precaución y bajo estrecha supervisión en pacientes con deterioro de la función renal. El verapamilo no puede eliminarse mediante hemodiálisis.

Este medicamento no debe tomarse con betabloqueantes, colchicina, esmolol, triazolam, amiodarona (con inyección de verapamilo), ivabradina o quinidina.

Efectos indeseables

Las principales reacciones adversas que requieren especial atención son las siguientes:

  • Riesgo de agravamiento de la insuficiencia cardíaca, hipotensión y trastornos de la conducción cardíaca.
  • Las náuseas, los vómitos y, a veces, el estreñimiento grave obligan a interrumpir el tratamiento.
  • Se han notificado trastornos hepáticos citolíticos y/o colestásicos de origen inmunoalérgico, tanto clínicos (ictericia y/o dolor abdominal, malestar, fiebre) como puramente biológicos (aumento de transaminasas y/o fosfatasas alcalinas), reversibles al suspender el tratamiento.
  • Dolor de cabeza, vértigo, parestesia, temblor, somnolencia, trastornos del oído y del laberinto (vértigo),
  • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo (síndrome de Stevens-Johnson, urticaria, prurito, eritema multiforme),
  • Trastornos musculoesqueléticos y sistémicos (debilidad muscular, dolor muscular o articular),
  • Órganos reproductores y trastornos mamarios: impotencia, ginecomastia, galactorrea, aumento de los niveles de prolactina.
  • Raramente: inflamación de las encías, que requiere una higiene bucal cuidadosa.

Forma galénica

La preparación es factible:

  • En forma de forma de cápsula.

Las cápsulas pueden abrirse y dispersar el contenido en alimentos o en un poco de líquido para facilitar la administración.

  • En forma de Suspensión oral :

A una concentración de 50 mg/ml en partes iguales de Ora Plus®/Ora Sweet® (sabor a bayas rojas cítricas)

Mecanismo de acción

El verapamilo es un antagonista específico del calcio, lo que significa que reduce el movimiento transmembrana del calcio sin alterar el movimiento de otros iones a concentraciones representativas de las concentraciones terapéuticas.

En el corazón:

  • Depresión de la actividad del nódulo sinusal
  • Ralentización dependiente de la concentración de la velocidad de conducción y prolongación de los periodos refractarios en el nodo auriculoventricular.

Estos efectos explican por qué el verapamilo es el prototipo de los antiarrítmicos de clase IV y por qué es eficaz en los trastornos del ritmo que afectan a la unión auriculoventricular.

El verapamilo no altera la velocidad de conducción ni los periodos refractarios en las aurículas, el sistema His-Purkinje, los ventrículos o las vías accesorias.

El verapamilo deprime la contractilidad miocárdica (efecto inotrópico negativo).

 

A nivel arterial:

  • El verapamilo provoca la relajación y se opone a la contracción de las fibras musculares lisas arteriales.
    Las resistencias disminuyen en todos los territorios, lo que provoca un descenso de la tensión arterial.
  • La bradicardia (generalmente moderada), la contractilidad deprimida y la poscarga reducida contribuyen a reducir el trabajo cardíaco y, por tanto, el consumo miocárdico de oxígeno.
  • La vasodilatación coronaria produce un aumento del flujo coronario sin efecto de huida.

El flujo sanguíneo renal aumenta en la mayoría de los pacientes, y el efecto depresor miocárdico se ve contrarrestado por la reducción de la poscarga y la activación refleja del sistema simpático, como demuestra la ausencia de reducción del índice cardíaco.

Sin embargo, en sujetos con deterioro de la función cardiaca, puede producirse un deterioro de la función ventricular si se toman betabloqueantes u otros fármacos depresores cardiacos.

Sobredosis

En caso de sobredosis, se han notificado trastornos graves de la conducción: bloqueo auriculoventricular de alto grado, parada sinusal e incluso shock cardiogénico, así como hipotensión grave y convulsiones. También se han notificado casos de hiperglucemia y acidosis metabólica. En algunos casos, el desenlace ha sido fatal.

El antídoto es la isoprenalina (intravenosa).
Los trastornos de la conducción pueden beneficiarse de un entrenamiento electrosistólico; el glucagón y las sales de calcio pueden utilizarse en el shock cardiogénico.
El verapamilo no puede eliminarse por hemodiálisis.

Precios y reembolso

Precios orientativos

Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.

60 cápsulas de 27 mg a 60 mg: Entre 40 y 60 euros

Ref.

Referencias

(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. P. 155

(2) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23rd edition. Wolters Kluwer. p. 1871

(3) Carolina Escudero, Roxane Carr, Shubhayan Sanatani. 2013. Visión general de la terapia con fármacos antiarrítmicos para la taquicardia supraventricular en niños. Avances en cardiología pediátrica 35 (2013) 55-63. doi.org/10.1016/j.ppedcard.2012.11.008

CLASE FARMACOLÓGICA

BLOQUEANTE SELECTIVO DE LOS CANALES DE CALCIO CON EFECTOS CARDIACOS DIRECTOS

FORMA GALÉNICA ADECUADA PARA LA PREPARACIÓN MAGISTRAL

CÁPSULA / SUSPENSIÓN BEBIBLE