VIGABATRIN
SABRIL®

Easy Prep Pediatría 15 de julio de 2020

Dosificación
Tratamiento de la epilepsia, en asociación con otros fármacos antiepilépticos (1, 2, 3):

Dosis inicial : 40 mg/kg/día
Dosis habituales :
Niñosde 10 a 15 kg: 0,5 a 1 g/día
Niños de15 a 30 kg: 1 a 1,5 g/día
Niños de 30a 50 kg: 1 ,5 a 3 g/día
Niños> 50 kg: 2 a 4 g/día

Tratamiento con un único agente de los espasmos infantiles o del síndrome del lactante de West (1, 2, 3):

Dosis inicial: 50 mg/kg/día
Dosis habitual: 100 a 150 mg/kg/día
Dosis máxima: 4 g/día

Clases farmacológicas: , Clase terapéutica:

General

Indicaciones

Este medicamento está indicado para :

  • En combinación con otro tratamiento antiepiléptico, en el tratamiento de la epilepsia parcial resistente, con o sin generalización secundaria, cuando todas las demás combinaciones terapéuticas apropiadas hayan resultado insuficientes o mal toleradas.
  • En el tratamiento en monoterapia de los espasmos infantiles o del síndrome de West.
Clase farmacológica

Derivado de ácido graso antiepiléptico

Lista

1

Clase ATC

N03AG

Especialidades existentes

SABRIL® 500mg comprimido recubierto con película

Búsqueda de proveedores

Materia prima no disponible.

C.I.

No lo utilice si es hipersensible a la vigabatrina.

Precauciones de uso

El tratamiento con vigabatrina sólo debe ser iniciado por un especialista en epileptología, neurología o neuropediatría. El seguimiento debe realizarse bajo la supervisión de un especialista en epileptología, neurología o neurología pediátrica.

Vigabatrina se administra por vía oral, una o dos veces al día, antes o después de las comidas.

Se han observado daños oculares (estrechamiento del campo visual, incluidos algunos casos de amputación del campo visual periférico) en aproximadamente un tercio de los pacientes. Según los datos actuales, estos estrechamientos son irreversibles, incluso después de suspender la vigabatrina.

La ANSM señala que :

  • Un oftalmólogo debe realizar una prueba del campo visual antes de empezar a tomar vigabatrina,
  • El campo visual debe controlarse al menos cada seis meses mientras dure el tratamiento con vigabatrina,
  • El campo visual debe explorarse con un método adecuado (perimetría),
  • Si se diagnostica un estrechamiento del campo visual durante el tratamiento con vigabatrina, debe considerarse la interrupción gradual del tratamiento. Si se decide continuar el tratamiento, deben realizarse pruebas de campo visual más frecuentes,

Es importante que los pacientes y sus familiares estén informados del riesgo de que se produzcan anomalías del campo visual durante el tratamiento con SABRIL® y que informen al médico de cualquier síntoma visual.

Con excepción del tratamiento de los espasmos infantiles, la vigabatrina no debe utilizarse como monoterapia.


Dado que la vigabatrina no se metaboliza, no se une a las proteínas ni es un inductor de las enzimas del citocromo P450 responsables del metabolismo de los fármacos, existe poco riesgo de interacción con otros medicamentos.

Efectos indeseables

Se han notificado con frecuencia defectos del campo visual de leves a graves en pacientes tratados con vigabatrina.

La excitación y la agitación son frecuentes en los niños.

Forma galénica

El preparado está disponible en forma de cápsula.
Las cápsulas pueden abrirse y dispersar el contenido en alimentos o en un poco de líquido para facilitar la administración.

Mecanismo de acción

El tratamiento con vigabatrina produce un aumento de la concentración de GABA (ácido gamma-aminobutírico), el principal neurotransmisor inhibidor del cerebro.
La vigabatrina es un inhibidor selectivo irreversible de la GABA transaminasa, la enzima responsable del catabolismo del GABA.

Sobredosis

Ninguno de los casos de sobredosis fue mortal.

Los síntomas notificados con más frecuencia fueron somnolencia o coma.

Otros síntomas notificados con menor frecuencia incluyen mareos, cefalea, psicosis, depresión respiratoria o apnea, bradicardia, hipotensión arterial, agitación, irritabilidad, confusión, trastornos del comportamiento y trastornos del lenguaje.

Precios y reembolso

Precios orientativos

Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.

30 cápsulas de 100 mg a 750 mg: Entre 35 y 75 euros
60 cápsulas de 100 mg a 750 mg: entre 45 y 120 euros

Folleto informativo

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.

Folleto informativo

Ref.

Referencias

(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. P. 156

(2) CNHIM Centro Nacional Hospitalario de Información sobre el Medicamento. Actualizado el 30/05/2016. Sabril® 500 mg gránulos monografía, posología [en línea]. Disponible en http://www.theriaque.org/apps/monographie

(3) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 1874-1875

CLASE FARMACOLÓGICA

DERIVADO DE ÁCIDO GRASO ANTIEPILÉPTICO

FORMA GALÉNICA ADECUADA PARA LA PREPARACIÓN MAGISTRAL

GELULE