METOTREXATO
NOVATREX®

Easy Prep Pediatría 13 de julio de 2020

Dosificación

El metotrexato sólo debe tomarse una vez a la semana, sea cual sea la indicación.

Antineoplásicos (1, 2, 3, 4, 5) :

7,5 a 30 mg/m2 en 1 dosis semanal

Clase farmacológica: Clase terapéutica:

General

Indicaciones

Este medicamento es un antineoplásico indicado para :

  • Tratamiento básico de la artritis reumatoide activa y la psoriasis grave,
  • Tratamiento de mantenimiento de la LLA.
Clase farmacológica

Inmunosupresor

Lista

1

Clase ATC

L04AX

Especialidades existentes

NOVATREX® 2,5mg cp
METOTREXATO BELLON® 2,5mg cp
IMETH® 2,5mg y 10mg cp

Búsqueda de proveedores

Materia prima disponible.
Preparación a realizar en campana extractora debido a la naturaleza CMR del producto.

PCP

Farmacopea Europea: SÍ

C.I.


Este medicamento está contraindicado en casos de :

  • Insuficiencia renal grave,
  • Daño hepático grave, insuficiencia hepatocelular,
  • Insuficiencia respiratoria crónica,
  • En asociación con la vacuna contra la fiebre amarilla, probenecid, trimetoprim (solo o en combinación con sulfametoxazol), fenilbutazona, aspirina cuando se utilice metotrexato en dosis superiores a 15 mg/semana.
  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida,
  • Alergia conocida al metotrexato.

Precauciones de uso

El tratamiento con metotrexato requiere una estrecha vigilancia de los pacientes. La frecuencia y la gravedad de las reacciones adversas pueden depender de la dosis o de la frecuencia de administración.
Sin embargo, pueden producirse reacciones adversas a todas las dosis y durante todo el curso del tratamiento.
La mayoría de estos efectos son reversibles. Cuando se produzcan, deberá reducirse la dosis o interrumpirse el tratamiento.

Es necesario un seguimiento biológico regular:

  • Hemograma, control de plaquetas cada 15 días durante los 3 primeros meses, después una vez al mes. El metotrexato puede inducir una citopenia aislada (anemia, neutropenia o trombocitopenia), o incluso una pancitopenia. Debe suspenderse inmediatamente en caso de que se produzca un cambio significativo en el recuento sanguíneo.
  • Urea, creatinina, albúmina, transaminasas, bilirrubina una vez al mes. El metotrexato puede inducir hepatitis.

Pueden producirse linfomas malignos en pacientes que reciben dosis bajas de metotrexato. Tras suspender el metotrexato, estos linfomas pueden remitir espontáneamente. En caso contrario, se instaurará un tratamiento citotóxico.

La deficiencia de folato puede aumentar la toxicidad del metotrexato. La suplementación con ácido fólico o ácido folínico puede reducir la toxicidad del metotrexato, como los síntomas gastrointestinales, la estomatitis, la alopecia y el aumento de las enzimas hepáticas.
Independientemente de la pauta de administración de ácido fólico elegida, éste no debe tomarse el día de la administración semanal de metotrexato.

En caso de vómitos o diarrea que provoquen deshidratación, debe suspenderse el metotrexato hasta que la recuperación sea completa.

El metotrexato está contraindicado en los síndromes de inmunodeficiencia adquirida. En otros casos de inmunodeficiencia, debe evaluarse la relación beneficio/riesgo del metotrexato antes de su administración.

Efectos indeseables


La incidencia y la gravedad de las reacciones adversas agudas están generalmente relacionadas con la dosis y la frecuencia de administración. Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia son :

  • Estomatitis ulcerosa, leucopenia, náuseas y dolor abdominal,
  • Malestar, fatiga excesiva, escalofríos y fiebre, mareos y disminución de la resistencia a las infecciones,
  • Alopecia,
  • Una analítica anormal,
  • Aumento de las enzimas hepáticas.

Forma galénica

La preparación es factible:

  • En forma de forma de cápsula.
  • En forma de Suspensión oral :

A una concentración de 2,5 mg/ml en Syrspend PH4®.
Esta suspensión puede elaborarse sin aromatizantes o con los siguientes aromas: cereza, fresa, frambuesa, plátano, vainilla, naranja.

Mecanismo de acción

El metotrexato pertenece al grupo de los antifolatos.

Actúa como antimetabolito.
El principal modo de acción del metotrexato es como inhibidor competitivo de la enzima dihidrofolato reductasa, que reduce el ácido dihidrofólico en diferentes ácidos tetrahidrofólicos.
Este paso es necesario para la síntesis del ADN.

El metotrexato es también un inhibidor de la timidilato sintetasa.

Sobredosis


Los síntomas notificados con frecuencia tras una sobredosis incluyen reacciones hematológicas y gastrointestinales como leucopenia, trombocitopenia, anemia, pancitopenia debida a insuficiencia de la médula ósea, mucositis, estomatitis y/o ulceración bucal, náuseas, vómitos, ulceración gastrointestinal y/o hemorragias.

Se han notificado muertes por sobredosis, en la mayoría de los casos como consecuencia de septicemia o shock séptico, insuficiencia renal o insuficiencia de la médula ósea.

El paciente debe ser trasladado a una unidad de cuidados intensivos adecuada.
El tratamiento de la sobredosis de metotrexato consiste en administrar folinato cálcico (no ácido fólico) lo antes posible.
La eficacia del folinato cálcico es mayor cuando se administra rápidamente. La dosis se ajustará en función de los niveles plasmáticos de metotrexato, lo que determinará la duración óptima del tratamiento con folinato cálcico.

Precauciones de uso

La preparación debe realizarse en una campana extractora debido a la naturaleza CMR del producto.

Precios y reembolso

Precios orientativos

Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.

4 cápsulas de 10 mg a 30 mg: Entre 40 y 55 euros

Folleto informativo

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.

Folleto informativo

Ref.

Referencias

(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. P. 94

(2) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 1208-1209

(3) Drugsite Trust. Dosis pediátrica habitual de metotrexato para la leucemia linfoblástica aguda ang artritis reumatoide juvenil. Disponible en http:www.drugs.com [consultado el 17/09/2018]

(4) J.Mazereeuw-Hautier, C.Uthurriague. 2016. Uso de metotrexato en dermatología pediátrica. Anales de dermatología y venereología 143, 154-161.

(5) Aimee Angle-Zahn . 2008. Metotrexato para uso en poblaciones pediátricas. Segunda reunión del Subcomité del Comité de Expertos en Selección y Uso de Medicamentos Esenciales

CLASE FARMACOLÓGICA

INMUNOSUPRESOR

FORMA GALÉNICA ADECUADA PARA LA PREPARACIÓN MAGISTRAL

CÁPSULA / SUSPENSIÓN BEBIBLE